Colima.- Por falta de pruebas por su “presunta implicación” con el crimen organizado u otros delitos del orden federal, fueron puestos en libertad un total de 23 elementos de la Policía de Procuración de Justicia del Estado de Colima, quienes habían sido detenidos el pasado 15 de febrero en un operativo de la Secretaría de Marina Armada de México.
La Secretaría de Marina Armada de México había detenido a un total de 45
elementos de dicha corporación dependiente de la Procuraduría General
de Justicia del Estado, los cuales han sido liberados de manera
paulatina al haberse cumplido el tiempo de arraigo en las instalaciones
de la SIEDO, restando en la actualidad únicamente 6 elementos bajo arraigo.
Sobre el particular, el presidente de la Comisión Estatal de Derechos
Humanos, Roberto Chapula de la Mora, dio a conocer que el agente del
Ministerio Público Federal, de la dirección de investigación de delitos
contra la salud y delincuencia organizada, ordenó la libertad de otros
23 agentes de la Policía de Procuración de Justicia en razón de que no
tienen ninguna responsabilidad en los hechos que les imputaban.
Con éstos ya suman 39 los agentes liberados, de los 45 que según el gobernador Mario Anguiano se encontraban arraigados.
Chapula de la Mora manifestó que al dejar en libertad a los elementos se
demostró plenamente en base a ordenamientos legales y ordenamientos
jurídicos de que son ajenos completamente a esa imputación que les
hacían.
El ombudsman colimense consideró que los agentes se han dedicado a
cumplir con su trabajo y a cumplir con su obligación como policías,
“consecuentemente al no haber ninguna fase incriminatoria fueron puestos
en libertad y ahora lo importante es que se reincorporen a su trabajo
como agentes de la policía para que sigan su acción laboral y poder
trabajar en beneficio de los colimenses”.
FUERON TORTURADOS
Sin embargo, Chapula de la Mora denunció, una vez más, que estos 26
elementos de la Policía de Procuración de Justicia, al igual que los
otros previamente liberados, “fueron torturados” por la Marina y la
Procuraduría General de la República
“Se ve claramente la tortura de la que fueron objeto
los elementos, pues a simple vista se observan las lesiones externas que
presentan en diferentes partes del cuerpo, lo cual es inadecuado”,
comentó.
Afirmó que esto lo obliga aun más como presidente de la Comisión Estatal
de Derechos Humanos, como ciudadano y como colimense, que realmente las
autoridades ajusten sus actos con base al orden jurídico, “que no se
requiere de la tortura para la investigación de delitos”.
Afirmó que por eso es importante que las denuncias que se presenten se
den un curso correspondiente y en su momento se toma la decisión de
ejercitar la acción penal por las torturas.
Dijo que no es posible que en un estado democrático como el nuestro, que
en un régimen de libertades y en un sistema republicano donde hay
división de poderes todavía se utilice la tortura como medio para
obtener confesiones autoinculpatorias de hechos que no se cometen.
Por su parte, el gobernador Mario Anguiano Moreno destacó que esos
elementos que fueron liberados al comprobárseles su inocencia “se
incorporaran nuevamente a sus actividades dentro de la Policía de
Procuración de Justicia del Estado.