Redacción.- Con la conferencia magistral ?El IFE y su contribución a la democracia?, el ex consejero presidente del Instituto, José Woldemberg Karakowsky, se dijo preocupado, por ?los grados de discrecionalidad con los cuales contará el nuevo Consejo General del Instituto Nacional Electoral?. Sin hacer alusión expresa al procedimiento que se vive en la Cámara de Diputados, de selección a consejeros del naciente Instituto Nacional Electoral, ante la y los consejeros en funciones, representantes de partidos políticos, ex consejeros, analistas políticos, Woldenberg Karakowsky, afirmó que tanto los gobiernos en todos sus niveles, así como los partidos políticos, deben entender ?que los consejeros no son ni deben ser sus correas de transmisión?.?Todas las políticas, todos los programas, todas las decisiones se deben tomar en el IFE. Cierto, los partidos y el Poder Legislativo tienen representantes en el Instituto y legítimamente pueden y deben abogar por sus intereses, pero es menester que gobiernos y partidos entiendan que los consejeros no son ni deben ser sus correas de transmisión, y que sólo de esa manera el Instituto puede ser capaz de organizar y arbitrar los procesos electorales?.Al tener en su ponencia como eje el tema de la ?confianza?, el ex consejero presidente del IFE, explicó que la legalidad es el ancla fundamental de una autoridad teniendo como sustento la ley, ?ninguna buena voluntad puede estar por encima de las normas?, precisó.Aún más, agregó, el apego a la ley sirve para acabar con la posible discrecionalidad en el comportamiento de la autoridad pero, sobre todo, ofrece garantías a los partidos y candidatos de que jamás encontrarán una autoridad caprichosa. La ley es sinónimo de certeza y gracias a ella el IFE contó con un marco para su actuación, sus facultades y límites. ?El COFIPE, un Código de Procedimientos, inyectó certeza en los plazos, las resoluciones, las vías para impugnar; fue brújula cierta para el Instituto y para todos los actores, incluyendo los ciudadanos. Por eso, me preocupan los grados de discrecionalidad con los cuales contará el nuevo Consejo General del Instituto Nacional Electoral. Pero eso, por lo pronto, ?es harina de otro costal?.Al pronunciarse a favor de la permanencia de los consejeros en funciones, una vez en operación el Instituto Nacional Electoral, José Woldenberg, se llevó las palmas de los asistentes reunidos en el auditorio del IFE, luego del reconocimiento al personal el Servicio Profesional Electoral.?Esos hombres y mujeres, integrantes del Servicio Profesional Electoral y aquellos trabajadores que hacen otras labores, son la mejor y más preciada herencia del IFE. Espero, sinceramente, que esa herencia sea rescatada, asumida, integrada por el nuevo Instituto Nacional Electoral, porque el país no está como para que en esa materia empecemos de nuevo de cero, cómo sí lo hizo y lo hizo bien el Instituto Federal Electoral?.Cabe señalar que la conferencia magistral de José Woldenberg, es parte de los 23 años de historia democrática del Instituto Federal Electoral, que organizó el propio IFE.JE
José Woldemberg y los 23 años de historia democrática del IFE
Al tener en su ponencia como eje el tema de la ?confianza?, el ex consejero presidente del IFE, explicó que la legalidad es el ancla fundamental de una autoridad teniendo como sustento la ley
Fuente: Internet