Al momento

Infonavit

Infonavit: ¿Qué beneficios tiene la Subcuenta de Vivienda?

El objetivo principal de esta subcuenta es facilitar el acceso a una vivienda digna, permitiendo utilizar esos recursos para comprar, construir, ampliar o remodelar una propiedad.

Infonavit: ¿Qué beneficios tiene la Subcuenta de Vivienda?
Infonavit | Internet

México.- El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) representa una de las mejores alternativas para quienes desean adquirir una casa propia en México, pues esta institución ofrece diversas opciones de crédito diseñadas para adaptarse a las necesidades y condiciones económicas de los derechohabientes.

No obstante, para acceder a estos beneficios es necesario cumplir con ciertos requisitos, entre los cuales destaca contar con un ahorro en la Subcuenta de Vivienda.

Te puede interesar: Infonavit: este el monto máximo que puedes solicitar para remodelar tu vivienda

¿Qué es la Subcuenta de Vivienda?

La Subcuenta de Vivienda es un fondo de ahorro que se forma mediante las aportaciones patronales. Este ahorro es destinado a dos instituciones principales: INFONAVIT (Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores) y FOVISSSTE (Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado)

El objetivo principal de esta subcuenta es facilitar el acceso a una vivienda digna, permitiendo utilizar esos recursos para comprar, construir, ampliar o remodelar una propiedad, además de representar un respaldo en el futuro financiero del trabajador.

¿Cuáles son los beneficios de la Subcuenta de Vivienda?

-Acceso a Créditos Hipotecarios: Permite solicitar un crédito hipotecario con el Infonavit o el Fovissste. Estos créditos pueden utilizarse para adquirir, construir o remodelar una vivienda.

-Ahorro para el Retiro: si el trabajador no usa los fondos de la Subcuenta de Vivienda para la compra de una vivienda, estos recursos se suman a su Afore, lo que puede representar un incremento en los fondos destinados a su pensión.

-Aportaciones Voluntarias: además de las aportaciones obligatorias del empleador, los trabajadores también pueden realizar aportaciones voluntarias para aumentar el saldo de su Subcuenta.

-Recuperación al Jubilado: si el trabajador se jubila sin haber utilizado su Subcuenta de Vivienda, tiene derecho a solicitar la devolución de los fondos acumulados.

Fuente: Linea Directa

Fotografía de perfil de Alejandra Bedoya

Alejandra Bedoya

Editor de Contenidos

Alejandra Bedoya

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.