Al momento

México

Indígenas de Chiapas esperan fallo favorable de la Corte

Ch'oles promovieron el incidente de inejecución de sentencia ante la SCJN, que se emitió en 2008, pues las autoridades de la región no acataron el fallo judicial sobre sus tierras expropiadas

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

Ciudad de México.-  Después de 32 años de lucha, desde que sus tierras fueron expropiadas, los indígenas Ch’oles del Municipio de Tila, en Chiapas, esperan que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) les restituya su patrimonio.

El jueves, los ministros resolverán de manera definitiva el incidente de inejecución de sentencia
que se emitió en 2008 para esta comunidad, pues las autoridades de la
región no acataron el fallo judicial, por lo que el caso llegó al máximo
tribunal del país.

Integrantes de la comunidad realizaron una marcha hacia el Distrito
Federal y ofrecieron una conferencia de prensa, en la que hicieron un
llamado a los ministros para emitan un fallo en el que se protejan sus derechos.

Los indígenas Ch’oles perdieron 130 hectáreas de sus tierras ejidales en
un decreto expropiatorio de diciembre de 1980 avalado por el gobierno
de Chiapas, por lo que interpusieron el amparo 259/82 por el que
tuvieron que esperar 26 años para ganarlo.

Pero los responsables no quieren obedecer la orden judicial que se emitió desde octubre de 2008.

En ese año el Juez Primero de Distrito en el estado de Chiapas determinó
que se ampara y protege al ejido contra los actos inconstitucionales
realizados por el Gobierno y Congreso estatal al emitir el Decreto 72,
“respecto a los 130-39-53 hectáreas de la Zona Urbana (caserío) que
ilegalmente se consideró legal”,en una sentencia que también se dictó
contra actos de dominio promovidos por el Ayuntamiento Municipal de Tila
y del Registro Público de la Propiedad y el Comercio, que avalaron de
manera ilegal la compra y venta de tierra ejidal.

En ese fallo el juez federal requirió al gobierno de Chiapas y al Ayuntamiento Municipal de Tila restituyera a los ejidatarios
su pleno derecho a la propiedad de las tierras despojadas y el pago de
la reparación de los daños ocasionados. “Sin embargo, las autoridades en
mención se han negado a acatar la orden judicial federal, por lo cual
son los responsables de la violación a las garantías del ejido”,
detallaron los agraviados.

Por ello, el Ejido Tila promovió el incidente de inejecución de
sentencia ante la SCJN, por lo que se integró el expediente 1302/2010, y
que está en la lista de discusión del pleno de la Corte como tema a
tratar el 2 de agosto.

La comunidad agraviada señaló que confían en una resolución favorable,
ante los antecedentes recientes de la Corte que se han caracterizado por
hacer prevalecer los derechos humanos.

Indicaron que en este caso a la falta de protección judicial, las
autoridades ejidales han recibido diversas amenazas de muerte y a su
integridad personal por parte de personas relacionadas con funcionarios
del ayuntamiento de Tila, para que desistan de defender su derecho a la
tierra y el territorio. A pesar de estos actos, la Asamblea Ejidal -como
autoridad máxima del ejido- ha determinado continuar con el trabajo de
defensa de sus derechos como pueblo indígena Ch’ol.

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Editor de Contenidos

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.