Al momento

México

Hay retraso en las metas de movilidad educativa, alerta OCDE

El informe muestra que los niveles más altos de educación y capacidades se compensan más que antes ? en el empleo y los ingresos, y muchos resultados sociales, como la salud.

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

Redacción.- Aunque cada vez es mayor el acceso a la educación a nivel mundial, han crecido “las divisiones socioeconómicas entre los adultos con educación superior y el resto de la sociedad;” por lo que los gobiernos “deben hacer más” para asegurar que “todos” tengan la misma oportunidad de una buena educación al inicio de la vida, se propone en el informe de la OCDE, Panorama de la Educación 2014.El reporte sobre educación de las 34 economías de la OCDE alerta sobre el rezago en la movilidad educativa y por ende en la inclusión social: “el número de personas con cualificaciones más bajas que sus padres es del 9% de población de 55 a 64 años de edad, 12% de 35 a 44 años y 16% en la población de 25 a 34 años de edad. De la misma manera, en el grupo de edad de 25 a 34 años, donde la tasa de titulación de educación superior se ha incrementado al 43%, el impacto de los antecedentes educativos de los padres era igual de fuerte: de los adultos con al menos un padre con educación terciaria, 65% obtuvo un título de educación superior, mientras que de los adultos con padres con bajos niveles de escolarización, solo lo obtuvieron el 23%.?La educación puede sacar a la gente de la pobreza y la exclusión social, pero para lograrlo necesitamos romper el vínculo entre entorno social y oportunidad educativa?, se destaca en el mensaje del Secretario General de la OCDE, Angel Gurría que abre “Education at a Glance. ?La mayor amenaza para el crecimiento inclusivo es el riesgo de que la movilidad social quede paralizada. Aumentar el acceso a la educación para todos y seguir mejorando las habilidades de la gente será fundamental para la prosperidad a largo plazo y en una sociedad más cohesionada?, agrega Gurría.El informe muestra que los niveles más altos de educación y capacidades se compensan más que antes ? en el empleo y los ingresos, y muchos resultados sociales, como la salud. En promedio en los países de la OCDE, 5% de los adultos de 25 a 64 años de edad con un título de educación superior (universitario o semejante) está desempleado en comparación con el 14% de aquellos sin educación media superior; en el año 2000, la brecha entre los dos grupos fue de cuatro puntos porcentuales menos.El informe “Education at a Glance”, analiza el sistema educativo de los 34 países de la OCDE, así como Argentina, Brasil, China, Colombia, India, Indonesia, Letonia, Rusia, Arabia Saudita y Sudáfrica. En el reporte se destaca que el 84% de los jóvenes de hoy terminarán, en algún momento de su vida, la educación media superior. Asimismo, Cerca del 40% de los adultos de 25 a 34 años de edad en los países de la OCDE tiene ahora un nivel educativo universitario y se aclara que las personas con educación superior tienen probabilidades de ganar el doble que el trabajador medio.En promedio, los países de la OCDE gastan 9,487 dólares por estudiante al año desde educación primaria hasta la educación superior: 8,296 dólares por estudiante de educación primaria, 9,280 por estudiante de educación secundaria y media superior, y 13, 958 por estudiante de educación superior.La crisis económica global obliga a los jóvenes a permanecer en la educación: la proporción de la población de 15 a 29 años de edad que no reciben educación disminuyó del 54% en 2008 al 51% en 2012, en promedio en los países de la OCDE; sin embargo, un joven de 15 años de edad puede esperar pasar cerca de siete años más en la educación formal en los siguientes 15 años. Antes de cumplir 30, puede esperar tener un empleo por cinco años, estar desempleado por casi un año y estar sin educación ni empleo por un año, destaca el reporte de la OCDE.JE

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Editor de Contenidos

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.