Coahuila. Coahuila enfrenta un brote de tos ferina con ocho casos confirmados en los municipios de Saltillo y Torreón, y se teme que el número aumente debido a la negativa de algunos habitantes a aplicarse la vacuna. Ante ello se manifestó el subsecretario de Prevención y Control de Enfermedades, Iván Alejandro Moscoso González, quien destacó que esta enfermedad es prevenible mediante la vacunación.
Moscoso González explicó que el virus de la tos ferina puede transmitirse especialmente en épocas invernales, y quienes no tienen el esquema completo de vacunación son más vulnerables a enfermarse. A raíz de este brote, en el municipio de Ramos Arizpe se reportó un fallecimiento, mientras que en Piedras Negras se encuentra en estudio un caso sospechoso.
Te puede interesar leer: Rabdomiólisis: La enfermedad silenciosa que puede ser mortal tras el ejercicio extremo
El funcionario subrayó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió sobre la disminución en los esquemas completos de vacunación tras la pandemia, y en México, incluido Coahuila, esta tendencia ha afectado negativamente la salud pública.
Tras el levantamiento de la alerta sanitaria por COVID-19, Moscoso González instó a los padres a acudir a los centros de salud para asegurarse de que sus hijos reciban las vacunas correspondientes. Los síntomas de la tos ferina incluyen fiebre, tos severa, dificultad para respirar, dolor de cabeza y, en muchos casos, la afección puede confundirse con un resfriado común, lo que representa un riesgo para los menores de cinco años.