?Hermosillo.- La exposición solar
excesiva durante la infancia es responsable del 80 por ciento de los
cánceres de piel en el adulto, por lo que es necesario enseñar a los
menores a proteger su piel.
La radiación solar es vital para los seres vivos, sin embargo
puede ser peligroso y ante eso es necesario aprender a obtener
únicamente sus beneficios, expuso el especialista en pediatría, Gabriel Cervantes Terrones.
Señaló que debe ser prioridad educar a los pequeños a aprovechar el
sol sin peligro, ?ya que si les enseñamos hoy a proteger su piel, les
enseñaremos a preservarla?.
El médico especialista del Instituto de Seguridad y Servicios
Sociales de los Trabajadores del Estado de Sonora (Isssteson) subrayó la
necesidad de que los padres cuiden la piel de sus hijos al visitar la
playa o lugares al aire libre.
Asolear a los bebés en exceso multiplica por cuatro el riesgo de
desarrollar un melanoma, por esto es crucial evitar una exposición solar
sin la protección adecuada, indicó.
La piel del bebé es frágil, especialmente antes de los tres años,
pues es 3.5 veces más fina porque sus sistemas inmunológico y de
autorregulación no están desarrollados totalmente y la hace más sensible
a la agresión del sol y los rayos ultra violeta, explicó.
Aseveró que la piel tiene memoria y los daños ocasionados por el sol
durante la niñez son irreversibles, acumulativos y se manifiestan en la
edad adulta.
Añadió que las agresiones cutáneas son provocadas por los rayos
Ultravioleta A (UVA) y los B (UVB), cuya intensidad varía según la
latitud, altitud, estación, hora, naturaleza del sol y la presencia o no
de nubes en el cielo.
Esas agresiones pueden provocar daños no sólo en superficie como
quemaduras, sino también en profundidad que es la alteración de
estructuras celulares, enfatizó.
Por ello, no importa donde se encuentren los niños ya sea en la
ciudad, en la escuela, en el campo o en la playa, el uso de protectores
solares debe ser una constante para cuidar su piel, puntualizó.
Exceso de sol en infancia causa cáncer en la piel en el adulto: especialista
El especialista en pediatría Gabriel Cervantes señaló que los daños ocasionados por el sol durante la niñez son irreversibles, acumulativos y se manifiestan en la edad adulta.
Fuente: Internet