Toluca, Méx., De las 33 inundaciones más
severas que ha padecido la Zona Metropolitana del Valle de México desde
1974, un total de 24 casos han acontecido en territorio del Estado de
México, mientras que las nueve restantes acontecieron en delegaciones
del Distrito Federal.
Así lo establece un reporte de la Comisión Nacional del Agua
(Conagua) en donde se señala que el crecimiento desordenado y la
ocupación urbana de los cauces naturales han sido la principal causa de
estas tragedias.
20/junio/1974. Ecatepec. 500 viviendas afectadas de la Unidad
Habitacional de la colonia Altavilla. Otras colonias afectadas de la
zona fueron San José Xalostoc y San Miguel Xalostoc. El aproximado de
damnificados fue de 15 mil.
09/agosto/1979. Naucalpan. Las colonias afectadas en ese día por la
inundación fueron El Torito, Vita del Valle Izcalli, El Molinito, Luis
Tlatilco, San Mateo, San Rafael Champa, La Rivera, Bosques de Echegaray y
Satélite. El número de damnificados fue de 40 mil habitantes.
11/septiembre/1979. Ecatepec. Un total de 60 colonias sufrieron
daños severos por la inundación entre las que se encontraban 300
empresas, el número de damnificados fue de 700 mil habitantes.
26/mayo/1982. Tultitlan. Fueron 17 las colonias de este municipio
las afectadas en ese día de 1982, aproximadamente 250 familias fueron
las que presentaron mayores problemas.
28/julio/1982. Chimalhuacán y Nezahulacóyotl. 15 mil personas
sufrieron la inundación de sus colonias en un perímetro de 3.5
kilómetros. Las pérdidas fueron de muebles y viviendas.
01/junio/1988. Tlalnepantla. Una inundación que dejó 100 mil habitantes afectados.
24/junio/1989. Chimalhuacán. La Conagua registra que en esta inundación hubo 400 mil damnificados, no hay más detalles.
07/julio/1990. Ixtapaluca. 150 mil habitantes afectados.
10/julio/1993. Chimalhuacán. La inundación alcanzó las viviendas
asentadas en los barrios de Curtidores, Alfareros, Saraperos, Canteros,
Jugueros, Plateros y Santa Catarina.
11/julio/1999. Cuautitlán. Las viviendas de 400 familias resultaron
afectadas por el taponamiento del drenaje en la zona centro a causa de
la basura. Los fraccionamientos afectados en esta ocasión fueron Arcos
del Alba, Las Torres, Arcos de la Hacienda, Atlanta y Jardines de la
Hacienda.
01/abril/2000. Valle de Chalco y Chalco. Fue el desastre por
inundación más grave de que se tenga registro en el Estado de México. El
río La Compañía sufrió una fractura de 15 metros fueron 6 mil 48 los
damnificados más severos más 44 mil 212 en un menor grado.
27/agosto/2001. Ixtapaluca. El canal de Guadalupe Victoria que
lleva aguas negras del río de La Compañía se rompió e inundó 330
viviendas especialmente de las colonias Emiliano Zapata y Ampliación
Emiliano Zapata. Se puso en marcha para esta emergencia el plan DN-III
del Ejército Mexicano.
23/junio/2004.La Paz, Ecatepec, Nezahualcóyotl y Tultitlán. Las
avenida López Portillo y Villada que abarcan estos municipios se
inundaron hasta en un metro de altura. No hay datos de cuántas personas
fueron afectadas.
09/octubre/2004. Coacalco y Ecatepec. La inundación producida por
las intensas lluvias anegó viviendas en los fraccionamientos San Rafael y
El Laurel en Coacalco. Mientras que en Ecatepec la anegación se
presentó en Viveros de Xalostoc.
27/julio/2006. Chimalhuacán, Chicoloapan y La Paz. Esta inundación
es recordada por obstruir la carretera federal México-Texcoco a una
altura del caudal de 80 centímetros.
24/agosto/2010. Ecatepec. 40 colonias inundadas a un metro de altura. La Conagua no aporta más detalles.
25/octubre/2010. Ecatepec. La inundación generada por el
taponamiento del drenaje dejó ese día una inundación que afectó a 500
familias.
03/julio/2007. Tlalnepantla y Tizayuca. Una inundación que dejó 30 familias damnificadas con bulevares y calles inundadas.
22/agosto/2007. Ecatepec. Desbordamiento del Río de los Remedios.
23/agosto/2007. Chiautla. Una inundación de medio metro de altura afecta a 200 viviendas.
01/junio/2008. Cuautitlán Izcalli. El agua llegó a 1.8 metros de altura 590 viviendas de 15 colonias se anegaron.
06/septiembre/2009. Tlalnepantla y Atizapán de Zaragoza. Una tromba
que cayó sobre estos municipios hizo que el agua colapsara la tubería
del Emisor Poniente haciendo que el palacio municipal de Atizapán de
Zaragoza y el Hospital Salvador González Herrejón quedaran bajo el agua.
Murieron tres personas y más de 2 mil casas y comercios resultaron con
daños.
06/septiembre/2009. Tlalnepantla y Atizapán de Zaragoza. La lluvia
comenzó a las 19:40 horas del domingo 06 de septiembre de 2009 la cual
derivó en una tragedia para miles de familias de 20 colonias. Uno de los
fraccionamientos más afectados por la inundación fue el residencial
Valle Dorado.
05/febrero/2010. Nezahualcóyotl y Ecatepec. Las fuertes lluvias
provocaron el desbordamiento del río de los Remedios. Conagua reporta
que en esa emergencia 4 mil viviendas fueron afectadas y sus ocupantes
tuvieron que ser transportadas en lanchas.
Una de las últimas grandes inundaciones fue el segundo
desbordamiento del Canal de la Compañía en Valle de Chalco ocurrido en
abril de 2011, anegación que dejó un aproximado de 2 mil damnificados.EC.
Edomex; 36 años ?bajo el agua?
Una de las últimas grandes inundaciones fue el segundo desbordamiento del Canal de la Compañía en Valle de Chalco ocurrido en abril de 2011, anegación que dejó un aproximado de 2 mil damnificados
Fuente: Internet