Al momento

México

Demandan igualdad de género en ley convergente de telecomunicaciones

En esa legislación se excluyó la categoría específica que prohíbe la discriminación de género en el artículo quinto referido a la responsabilidad social de los medios de comunicación

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

Ciudad de México.- La directora del Consejo Ciudadano por la Equidad de Género en los Medios de Comunicación, María de Lourdes Barbosa Cárdenas, llamó al Congreso de la Unión para que la ley convergente en telecomunicaciones garantice la igualdad de género.En conferencia de prensa, Barbosa Cárdenas manifestó su inconformidad por la aprobación, a su decir limitada, de la Ley de Radio y Televisión hace unas semanas en la Cámara de Diputados.Explicó que en esa legislación se excluyó la categoría específica que prohíbe la discriminación de género en el artículo quinto referido a la responsabilidad social de los medios de comunicación y en su lugar quedó el concepto amplio de prácticas discriminatorias.Salta a la vista, dijo, la imposición de la llamada Telebancada para desestimar los criterios de la iniciativa original que garantizaba los derechos humanos de las mujeres bajo el argumento de que regular los medios desde esa perspectiva se convierte en censura.Barbosa Cárdenas anunció ante ello distintas acciones para exigir que los legisladores rechacen cualquier tipo de presión de las televisoras y garanticen que el nuevo instrumento se dicte bajo los parámetros asumidos por México.En su oportunidad Nancy Herrera García, coordinadora de monitoreo a gobierno, dio a conocer que de acuerdo con un estudio realizado por el Observatorio Ciudadano por la Igualdad de Género, los mensajes gubernamentales reproducen y refuerzan la discriminación de género casi al parejo que los mensajes comerciales.El análisis de la muestra del estudio, que contempló 20 promocionales difundidos en medios televisivos durante agosto, con la firma institucional del gobierno federal, y las Secretarías de Desarrollo Social y la Defensa Nacional, la Lotería Nacional y otras, arroja que del total ninguno fue protagonizado por una mujer.También la voz masculina es la única aprobada para dar el mensaje de cierre y la rúbrica institucional en todos los mensajes, que ellas aparecen detrás de ellos, suelen ser más bajas de estatura y su mirada suele ser desviada del foco de cámara.Planteó que si bien se han ampliado los ámbitos de representación de las mujeres fuera de casa, como el trabajo y la participación comunitaria, aún no se logra un cambio de roles en relación con la masculinidad, porque ellos operan sólo en el ámbito público y nunca en el doméstico.El Consejo Ciudadano, en voz de Laura Martínez Rodríguez, directora de la Asociación para el Desarrollo Integral de las Personas Violadas e integrante del Consejo Ciudadano, anunció la instalación y operación de la página www.observatoriocomsoc.org del Observatorio Ciudadano por la Igualdad de Género en las Campañas de Gobierno.Ese instrumento tiene el propósito de fomentar la vigilancia y la denuncia de la ciudadanía e incidir para que se modifiquen los contenidos oficiales.Además dio a conocer el arranque de una campaña de denuncia en redes sociales, la interacción ciudadana con las oficinas de comunicación social a través del modelo de recomendaciones y el acompañamiento profesional de especialistas para lograr la construcción de nuevos mensajes desde la igualdad de género.De igual forma dio a conocer la realización del Foro Comunicación Social: aportes y compromisos para la consolidación de la política de género y la cultura de la igualdad en el Senado el próximo 13 de noviembre, en colaboración con la Comisión de Equidad de Género.YRM

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Editor de Contenidos

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.