Ciudad de México.– Acceder a una vivienda propia en México se ha convertido en un reto cada vez más complicado para las nuevas generaciones. Ante salarios bajos y rentas elevadas, muchos jóvenes optan por compartir gastos con “roomies” o seguir alquilando. Sin embargo, existen opciones de crédito hipotecario que podrían acercarlos al sueño de tener casa propia.
Una de las alternativas más accesibles sigue siendo el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), que otorga préstamos según el puntaje acumulado por cada trabajador. Para solicitar un crédito Infonavit es necesario contar con al menos 1,080 puntos, que se calculan con base en edad, salario, tiempo de cotización, estabilidad laboral y comportamiento en buró de crédito.
Te puede interesar leer: ¿Te interesa un terreno? Aprende cómo utilizar tu crédito Infonavit para comprarlo
Pero, ¿qué pasa si no alcanzas ese puntaje o si estás considerando otras opciones? Para quienes buscan adquirir una vivienda con un valor aproximado de un millón 700 mil pesos, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) dio a conocer un comparativo de las instituciones bancarias con los intereses más bajos y pagos mensuales más accesibles.
Opciones con menor carga financiera:
●Citi Banamex: Ofrece un crédito de $1,688,667 pesos. La mensualidad inicial es de $17,177 pesos y el pago total al concluir el préstamo sería de $3,050,000 pesos.
●Banca Mifel: Con un préstamo de $1,760,330 pesos, la mensualidad arranca en $17,640 pesos y el monto final asciende a $3,121,000 pesos.
●BX+ (Ve por Más): Otorga $1,788,068 pesos, con una mensualidad inicial de $17,815 pesos. Al final se pagará un total de $3,149,000 pesos.
●Scotiabank: Es la opción con la mensualidad más elevada, de $18,759 pesos. El crédito es por $1,725,917 pesos y el total a pagar es de $3,087,000 pesos.
Antes de comprometerte con una deuda de este tipo, es fundamental revisar tu capacidad de pago y considerar tu estabilidad económica a largo plazo. Ahorrar, consultar con un asesor financiero y comparar condiciones entre instituciones puede marcar la diferencia entre lograr tu patrimonio o caer en un sobreendeudamiento.