México. A pesar de la confirmación de un caso de influenza aviar A (H5N1) en una niña de tres años en Durango, las autoridades federales y estatales de salud aseguran que no existe peligro para la población al consumir productos avícolas como carne de pollo o huevo, siempre que estén bien cocidos.
A nivel internacional, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha señalado que el riesgo de salud pública por influenza aviar sigue siendo bajo, al no haber evidencia de transmisión sostenida entre personas. La enfermedad, clasificada como zoonótica, se transmite de animales —principalmente aves— a humanos en casos excepcionales.
Ante esta situación, la Secretaría de Salud reitera que el consumo de productos avícolas bien cocidos no representa peligro alguno, e insiste en reforzar prácticas de higiene en la cocina, evitar el contacto con animales enfermos o muertos y utilizar protección adecuada en granjas y mataderos.
Te puede interesar leer: Primer caso de gripe aviar: lo que sabemos y cómo prevenirlo
El caso, detectado por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) y reportado oficialmente el pasado 1 de abril en Durango, continúa siendo el único contagio humano confirmado en el país. La menor, originaria del municipio de Gómez Palacio, se encuentra bajo atención médica, mientras que sus padres resultaron negativos a la enfermedad, según informó la Secretaría de Salud de Durango (SSD).
Desde que se notificó el caso, las autoridades locales han trabajado en estrecha coordinación con el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sisver), implementando medidas como cerco epidemiológico, toma de muestras, rastreo de contactos y supervisión sanitaria en aves de la región.
El monitoreo continúa activo en todo el país como parte de una estrategia preventiva para evitar posibles brotes.