Al momento

SALUD

Primer caso de gripe aviar: lo que sabemos y cómo prevenirlo

Padres de la menor con contagio de gripe aviar salieron negativos al contagio

Gripe aviar
Gripe aviar | Foto: EFE

México.- El estado de Durango ha registrado el primer caso humano de gripe aviar H5N1 en México, un hecho que ha encendido las alarmas de las autoridades sanitarias. La paciente es una niña de tres años, originaria del municipio de Gómez Palacio, quien fue diagnosticada el pasado 1 de abril por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE).

Sigue toda la información de México en nuestra sección especial de Línea Directa

Actualmente, se encuentra hospitalizada en Torreón, Coahuila, en estado grave y recibiendo tratamiento con oseltamivir.

Detalles del caso

La menor inicialmente fue atendida por sospecha de tosferina, pero los análisis confirmaron la presencia del virus H5N1. Ante esta situación, se implementaron medidas inmediatas, como un cerco sanitario en la zona donde reside la niña y la capacitación del personal médico en Durango y Coahuila para manejar posibles brotes zoonóticos. Además, se han realizado operativos de búsqueda activa de casos sospechosos y muestreos biológicos en aves silvestres cercanas.

¿Qué es la gripe aviar H5N1?

La gripe aviar es una enfermedad infecciosa que afecta principalmente a las aves, pero en casos raros puede transmitirse a humanos, generalmente por contacto directo con aves infectadas o superficies contaminadas. Aunque el riesgo de transmisión de persona a persona es bajo, el virus puede causar síntomas graves como fiebre alta, tos, dificultad para respirar y, en casos extremos, neumonía.

Medidas de prevención

Para evitar el contagio de la gripe aviar, las autoridades recomiendan las siguientes medidas:

•             Lavar las manos frecuentemente con agua y jabón o usar soluciones a base de alcohol al 70%.

•             Cocer adecuadamente la carne de pollo y los huevos (a más de 70°C).

•             Evitar el contacto con aves silvestres o animales enfermos.

•             No manipular animales muertos ni utilizar los mismos utensilios para alimentos crudos y cocidos.

•             Usar guantes y ropa protectora si se trabaja en granjas o mataderos.

•             Cubrir la boca y nariz al toser o estornudar y ventilar los espacios cerrados.

Este caso subraya la importancia de la vigilancia epidemiológica y la colaboración entre autoridades y población para prevenir la propagación del virus. Mantenerse informado y seguir las recomendaciones de salud puede marcar la diferencia en la lucha contra esta enfermedad.

 

 

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Anastasio Esquivel

Anastasio Esquivel

Anastasio Esquivel

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.