Al momento

Justicia

Caro Quintero ante el juez en EU: dan plazo a Fiscalía para determinar si pedirá pena de muerte

El sinaloense Caro Quintero se presentó ante el juez Frederic Block en la corte federal del Distrito Este de Nueva York, tras ser enviado a Estados Unidos el pasado 27 de febrero

Rafael Caro Quintero
Foto: Cortesía | Rafael Caro Quintero podría enfrentar pena de muerte en EU

Estados Unidos.– El sinaloense Rafael Caro Quintero, conocido como el “Narco de narcos,” tuvo una comparecencia este miércoles 26 de marzo ante la corte federal del Distrito Este de Nueva York, donde el juez dio un plazo de 90 días a la Fiscalía estadounidense para determinar si buscará la pena de muerte.

Sigue toda la información de México en nuestra sección especial de Línea Directa

En la audiencia que presidió el juez Frederic Block se discutieron los preparativos para su juicio, incluyendo negociaciones y la entrega de evidencia por parte de la fiscalía.

Puedes leer: Caro Quintero llega a Estados Unidos; así se concretó la extradición al país que busca pena capital

Uno de los puntos clave fue la decisión del juez de otorgar un plazo de 90 días a los fiscales para determinar si buscará la pena de muerte contra Caro Quintero, quien enfrenta cargos por tráfico de drogas, crimen organizado y el asesinato del agente de la DEA, Enrique “Kiki” Camarena.

Además, se revisó el estado de su defensa legal, ya que hasta ahora cuenta con abogados de oficio, aunque varios litigantes privados han mostrado interés en representarlo.

Podía interesarte: No fueron extraditados. México entregó a EU a 29 capos por motivos de seguridad nacional: FGR

Previo a la audiencia, el Departamento de Justicia de Estados Unidos impuso medidas especiales administrativas que limitan la comunicación de Caro Quintero con otros reclusos, medios de comunicación y familiares.

Te recomendamos: Caro Quintero y exlíderes del narco podrían enfrentar la pena de muerte tras ser extraditados a EU

Rafael Caro Quintero fue enviado a los Estados Unidos el pasado 27 de febrero, junto con otros 28 líderes de distintos cárteles mexicanos buscados por diversos delitos, como tráfico de drogas y lavado de dinero.

Esta acción generó polémica ya que no se trató de un proceso extradición, sino que, de acuerdo con la Fiscalía General de la República, fue un “envío” especial que se motivó en los preceptos de Seguridad Nacional que están contemplados en la Constitución de nuestro país.

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Anastasio Esquivel

Anastasio Esquivel

Anastasio Esquivel

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.