México-. Tras la muerte del Papa Francisco, el mundo católico se prepara para el cónclave que elegirá al nuevo líder de la Iglesia. Entre los posibles candidatos destaca el cardenal mexicano Carlos Aguiar Retes, quien reúne experiencia y liderazgo para asumir el pontificado.
Carlos Aguiar Retes nació el 9 de enero de 1950 en Tepic, Nayarit. Su formación académica incluye estudios en filosofía y teología en seminarios de México y Estados Unidos, además de una licenciatura en Sagradas Escrituras en el Pontificio Instituto Bíblico de Roma y un doctorado en Teología en la Pontificia Universidad Gregoriana. Fue ordenado sacerdote en 1973 y desde entonces ha ocupado diversos cargos de relevancia en la Iglesia Católica.
Puedes leer: ¿Qué pasa después de la muerte de un Papa? Funerales y cónclave lo siguiente
Aguiar Retes ha sido obispo de Texcoco, arzobispo metropolitano de Tlalnepantla y presidente del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM). En 2017, el Papa Francisco lo nombró Arzobispo Primado de México, cargo que desempeña actualmente. Su cercanía con el pontífice argentino y su participación activa en la V Conferencia del Episcopado Latinoamericano en Aparecida, Brasil, lo posicionan como un líder influyente en la región.
El cardenal mexicano es uno de los 135 electores que participarán en el cónclave, y su perfil lo convierte en un candidato viable para suceder al Papa Francisco. Su enfoque en temas sociales, su compromiso con la justicia y su capacidad de diálogo interreligioso son aspectos que podrían resonar entre los cardenales votantes.
Contenido de Twitter
Te recomendamos: ¿Quién queda al frente del Vaticano tras la muerte del papa Francisco?
La elección de un Papa latinoamericano en 2013 marcó un cambio significativo en la geopolítica eclesial, y la posibilidad de que otro líder de la región asuma el cargo refuerza la representación global de la Iglesia Católica. Carlos Aguiar Retes podría ser el próximo en llevar el mensaje de esperanza y renovación a millones de fieles en todo el mundo.