México.- La Unión Europea sigue con mucho interés el proceso de la reforma energética, como un elemento que permita el crecimiento económico de un socio estratégico como es México, aunque su contenido es competencia del pueblo y del gobierno mexicanos, señaló el embajador Andrew Stanley.Entrevistado en la cancillería luego de la firma del Laboratorio de Cohesión Social II, que es un mecanismo de cooperación con México en materia de seguridad y justicia, dejó claro que es demasiado pronto para hablar de las posibilidades de inversión para empresas europeas.Sin embargo, el delegado de la Unión Europea (UE) en México destacó que uno de los puntos más importantes que se tomarán en cuenta es la seguridad jurídica para las inversiones, tema que va mucho más allá de la reforma energética.Recordó que México es un socio económico estratégico para esa comunidad política y prueba de ello es que 40 por ciento de las inversiones extranjeras en este país son de empresas del llamado Viejo Continente.El diplomático comentó que por el momento es anticipado decir qué segmentos del sector energético pudieran resultar interesantes, pues la Unión Europea no es una compañía que invierta en otros países y hablar de eso sería especular.Sobre el tema declaró que tanto la reforma energética, como otros cambios estructurales que se llevan a cabo en México son muy importantes, porque pueden permitir mayor crecimiento para el país.En ese sentido la Unión Europea está atenta a ese proceso, pero siempre con plena conciencia y respeto, porque “el contenido de las reformas es competencia del pueblo y gobierno de México”.Respecto a la seguridad pública, indicó que se trata de un reto compartido por todos los países del mundo y, desde luego, lo que haga México al respecto es un asunto de competencia interna.En la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), ubicada en el Centro Histórico de la capital mexicana), subrayó que como socio estratégico, Europa mantiene un diálogo de alto nivel con los gobiernos federal y estatales en los rubros tanto de derechos humanos como de seguridad.Andrew Stanley reconoció las reformas legislativas realizadas en México en materia de garantías fundamentales e insistió en que la seguridad es un reto compartido por la comunidad internacional, especialmente en la lucha contra el crimen organizado.JE
Atenta la UE al proceso de reforma energética en México: Stanley
La Unión Europea sigue con mucho interés el proceso de la reforma energética, como un elemento que permita el crecimiento económico de un socio estratégico como es México.
Fuente: Internet