México.- Las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore) son entidades financieras creadas para administrar las cuentas individuales y los ahorros de los trabajadores en México, gestionando adecuadamente los recursos de los que dispone cada persona para el momento de su retiro laboral.
Elegir un Afore podría considerarse una de las decisiones más importantes en la vida de los trabajadores, ya que esto repercute indiscutiblemente en sus finanzas a futuro. Y es justamente por esto que la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) ha emitido algunas recomendaciones que se deben tener en cuenta al momento de dicha elección.
Te puede interesar: ¡Atención! Abren registro para recibir pensiones del Bienestar; checa aquí el calendario
Según la Consar, los aspectos que se deben tener en cuenta al momento de elegir un Afore son:
-Los rendimientos que ofrecen.
-Las comisiones que cobran.
-Los servicios y beneficios que otorgan.
La dependencia señala que al optar por una Afore con altos rendimientos y bajas comisiones se puede obtener, en el largo plazo, una pensión 25 a 30 por ciento mayor.
¿Cuáles son las comisiones que cobran las Afores en este 2025?
La Consar informó previamente las comisiones que este año cobrarán las Afore, las cuales pasarán de 0.566 por ciento a 0.547 por ciento: “El nivel de comisiones autorizado para 2025 en todas las Administradoras es menor al de 2024, beneficiando al trabajador, pues se traduce en un ahorro adicional y un saldo pensionario mayor”.
Sigue más noticias como esta en nuestra sección Economía
Partiendo de esto, las comisiones de las Siafores básicas en este 2025 son:
- Azteca – 0.55
- Banamex – 0.55
- Coppel – 0.55
- Inbursa – 0.55
- Invercap – 0.55
- PENSIONISSSTE – 0.52
- Principal – 0.55
- Profuturo – 0.55
- Sura – 0.55
- XXI Banorte – 0.55