México.- La titular de la Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel, dio a conocer el calendario para el registro de nuevos beneficiarios para los programas del Bienestar, que incluyen pensiones, para adultos mayores de 65 años, mujeres de 63 años y personas con alguna discapacidad.
Al participar en las conferencia matutina desde Palacio Nacional, la funcionaria dijo que comenzará este lunes el registro para los diferentes programas y reveló los días en que podrán acudir a los módulos de acuerdo a la letra.
Sigue toda la información de México en nuestra sección especial de Línea Directa
“Se abre el registro a estas pensiones con este calendario de la A a la C Los días lunes, inicia el día de hoy 17 y el día 24 también se pueden registrar”, detalló la funcionaria.
En el caso de la letra D a la H el día martes el día 18 y 25 de febrero; de la letra I a la M el día miércoles día 19 y 26 de febrero; la letra N a la R el día jueves 20 y 27 de este mes.
Además, para las personas que su apellido comienza con la letra S a la Z, el registro será el viernes 21 y 28.
Ariadna Montiel explicó que todas las letras podrán acudir los días sábados por aquellas personas que no puedan ir a registrarse entre semana. “Les pedimos que lo hagan el día que le toca a la letra de su apellido para que les prestemos una mejor atención”.
Además, la funcionaria dijo que para conocer dónde está el módulo de su comunidad, es necesario visitar la página de la Secretaría de Bienestar. Hasta ahora están dispuestos 2 mil 180 módulos a partir del día de hoy y hasta el día 28 de febrero para que se registren los derechohabientes que son adultos mayores, quienes ya tienen 63 años cumplidos entre enero y febrero.
“Para los adultos mayores quienes ya cumplieron 65 años en este caso van a ser más los hombres, porque las mujeres ya se registraron desde los 63 años y las personas con discapacidad para quienes viven en esta condición en los estados de Aguascalientes, Coahuila, Chihuahua, Durango Guanajuato, Jalisco, Nuevo León y Querétaro, de menores de 30, porque ahí todavía no tenemos convenio de universalidad”, detalló.
Finalmente, en el resto de los estados la pensión es universal y van a registrar a todas las edades en el caso de discapacidad de cero a 63 años y ya tienen la pensión de las mujeres o de 0 a 65 en el caso de los hombres.