Al momento

México

Acusa ONG presunto plagio de migrantes en Tabasco

Un inmigrante hondureño narra que un grupo armado secuestró a alrededor de 40 centroamericanos, asegura que él logró escapar

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

?Tenosique, Tabasco.- Al menos 40 migrantes centroamericanos lograron escapar cuando eran transportados en una camioneta, luego de que fueran secuestrados por un grupo armado durante dos días en un rancho en el municipio de Huimanguillo, aseveró el
presidente del Centro de Derechos Humanos del Usumacinta (CDHU), fray
Tomás González, al recibir el testimonio de uno de las víctimas que
pidió auxilio en “La 72 Hogar Refugio-Hogar para Migrantes”, de esta
ciudad.

El Centro de Derechos Humanos del Usumacinta demandó a las autoridades
una amplia investigación para que, de manera inmediata, se frene al
crimen organizado que opera en la vía ferroviaria que atraviesa todo el
estado de Tabasco.

“Se denuncia nuevamente la situación de horror y sacrificio deshumano
que viven las personas migrantes de origen centroamericano en su cruce
por nuestro país y exige que de manera urgente las autoridades
correspondientes investiguen este secuestro masivo de migrantes y se
brinde justicia y protección a las víctimas”, informó el CDHU.

El sacerdote católico relató que el martes 3 de mayo se presentó un
joven de origen hondureño en la casa del migrante, quien en la
entrevista de recepción les comunicó que había sido víctima de secuestro
junto con 40 personas más.

Según el testimonio del hondureño, cuyo nombre se mantiene en el
anonimato por su seguridad, cerca de 40 migrantes abordaron el
ferrocarril, un jueves en el Ejido Los Pocitos, municipio de Balancán.

Pasaron por varios poblados hasta llegar a la fábrica de cemento Apasco, en el municipio de Macuspana.

Desde que se subieron al tren en Los Pocitos, uno de sus compañeros identificó a nueve personas que no eran migrantes.

“Desde entonces fuimos con temor”, explicó el joven.

El joven narró que en Apasco uno de esos hombres se levantó y habló por
teléfono; sólo alcanzaron a escuchar que decía: “Ya voy en el fierro”.

Alrededor de las 19:00 horas lograron conciliar el sueño a bordo del ferrocarril.

Antes de llegar a la estación Chontalpa, Huimanguillo, en una curva el
tren bajó la velocidad y alguien gritó: “bajen porque adelante está el
retén”. Para entonces era de madrugada.

“Nos tiramos. El tren no se detuvo, cuando el tren se fue, esas personas
nos hicieron caminar como 200 metros, nos metieron en un naranjal
obligadamente. Ellos estaban armados y no nos dejaban ir.

“Ya dentro nos dijeron que eran polleros, que no nos preocupáramos, que
por 2 mil 500 dólares nos llevaban hasta los Estados Unidos; les dijimos
que no teníamos dinero, entonces nos dijeron que ellos nos podían
conseguir trabajo, que ganaríamos mil 500 dólares a la semana en un
lugar de la frontera”, contó.

El sábado 16 de abril, en el rancho de Huimanguillo, como a las 5 de la
mañana, los embarcaron en una camioneta y luego de  cinco horas de viaje
se detuvieron. Los secuestradores les decían que llegarían a Tampico.

En el traslado el joven logró salir de la camioneta.

“Subí y salte de la camioneta, les abrí la puerta de la camioneta y les
dije quien quiera escaparse. Salí corriendo hasta llegar a un río”,
recordó el migrante hondureño.

Después de una semana el joven decidió regresar a su país, con otros, se
embarcó en el tren de regreso hasta llegar a Tenosique.

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.