Al momento

SALUD

A 5 años del Covid-19, una de las mayores crisis sanitarias, IMSS atendió a 11.5 millones de pacientes

¿Lo recuerdas? Fueron reconvertidos más de 187 hospitales para atender la demanda; curiosamente, el resto de las atenciones por otras enfermedades bajaron en el 2020 y 2021.

| Foto Ilustrativa

Ciudad de México. A cinco años del inicio de la Jornada Nacional de Sana Distancia —decretada el 23 de marzo de 2020—, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) presentó un balance detallado de sus principales acciones en la lucha contra la pandemia de Covid-19, evidenciando la magnitud de su respuesta institucional ante una de las mayores crisis sanitarias de la historia reciente.

Bajo la dirección de Zoé Robledo, el IMSS reorganizó la operación de sus unidades médicas y hospitales para dar atención a más de 11 millones de derechohabientes, así como a 353 mil personas sin seguridad social, gracias a un acuerdo interinstitucional que permitió ampliar la cobertura durante la emergencia nacional.

Sigue la información Nacional en: Línea Directa – México

El informe destaca una reconversión hospitalaria progresiva para atender la creciente demanda. El 13 de febrero de 2021, el Instituto alcanzó su máxima capacidad con 19 mil 999 camas destinadas a pacientes graves por Covid-19. En total, 187 hospitales fueron reconvertidos, de los cuales 155 operaron en modalidad híbrida y 30 se dedicaron casi exclusivamente al tratamiento de casos de coronavirus.

A esta infraestructura se sumaron 14 unidades temporales y 19 unidades de expansión, incluyendo la habilitación del Autódromo Hermanos Rodríguez como centro hospitalario con más de 200 camas. Además, se activaron 3 mil 486 Módulos de Atención Respiratoria (MARSS) en el Primer Nivel de Atención para el diagnóstico oportuno.

Para mitigar los contagios y facilitar el aislamiento laboral, el IMSS desarrolló el Permiso Covid-19, una constancia digital de incapacidad temporal. Entre enero de 2021 y agosto de 2022, se otorgaron 735 mil 266 permisos. En total, hasta marzo de 2025, se han emitido más de 7.5 millones de certificados de sospecha de Covid-19, lo que representa más de 51 millones de días de incapacidad, beneficiando a casi 5 millones de personas aseguradas.

Te podría interesar: ¿Te vacunaste contra el covid-19 y la influenza? Ya casi concluye la campaña de vacunación en Sinaloa

Simultáneamente, se reforzó la vigilancia epidemiológica, la difusión de medidas preventivas —como el lavado de manos, uso de cubrebocas y sana distancia— y se produjeron materiales educativos para redes sociales, además de cursos para pequeñas y medianas empresas a través de la plataforma CLIMSS.

Durante 2020 y 2021, los servicios médicos regulares del IMSS sufrieron reducciones significativas. En comparación con 2019, las consultas de Medicina Familiar cayeron un 26 por ciento, las consultas de especialidad un 50 por ciento y los egresos hospitalarios un 22 por ciento. Para revertir este rezago, se organizaron jornadas de especialidades, cirugías, detección de enfermedades crónicas y oncológicas, así como una mayor atención en medicina familiar y odontología.

Gracias a estas acciones, el número de atenciones se incrementó en un 60 por ciento, entre 2021 y 2023, al pasar de 2.8 millones a más de 4.5 millones, marcando una cifra récord en recuperación de servicios.

En mayo de 2022, el IMSS puso en marcha el programa Entornos Laborales Seguros y Saludables (ELSSA), una respuesta estructural a la vulnerabilidad de las personas con enfermedades crónicas frente al Covid-19. El programa tiene como objetivo mejorar el bienestar laboral, reducir el ausentismo y fortalecer la cultura preventiva en centros de trabajo, con impactos positivos en productividad y retención de talento.

Te sugerimos: Entregan a personal militar y civil reconocimientos por su labor durante la pandemia del Covid-19

Aunque el Covid-19 ha dejado de ser una emergencia sanitaria, el IMSS mantiene su compromiso con la atención durante la etapa endémica, incorporando las lecciones aprendidas en sus protocolos y estrategias de intervención. El instituto subraya que estas experiencias seguirán siendo útiles ante cualquier futuro desafío sanitario que requiera una respuesta institucional coordinada y efectiva.

Este recuento no solo documenta el esfuerzo histórico de la institución, sino que también destaca la capacidad de adaptación del sistema público de salud mexicano frente a escenarios de alta complejidad y presión social, demostrando que el IMSS continúa siendo un pilar clave en la atención y protección de millones de personas en el país.

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Martha L. Castro

Martha L. Castro

Reportero

Martha L. Castro

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.