Rumania.- Este martes 17 de diciembre la Comisión Europea anunció la apertura de una investigación a la red social TikTok por su presunta infracción de la Ley de Servicios Digitales (DSA) en la obligación de evaluar y mitigar las interferencias extranjeras en procesos electorales, más específicamente en las elecciones presidenciales de Rumania.
De acuerdo con los servicios de inteligencia, existen indicios de que en la primera vuelta de las polémicas elecciones presidenciales rumanas del 24 de noviembre – que fue ganada contra todo pronóstico por el prorruso Calin Georgescu – hubo injerencias de Rusia, por lo que el Tribunal Supremo de Rumanía acabó anulando los comicios y ordenando su repetición para la primavera de 2025.
Te puede interesar: Tribunal de EU rechaza apelación de TikTok y respalda ley que podría prohibir la app en el país
Es así que la investigación “con carácter prioritario” se va a centrar en la gestión de los riesgos para las elecciones o el discurso cívico, relacionados con los sistemas de recomendación de la plataforma china TikTok y la manipulación automatizada del servicio.
La presidenta del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, expresó en un comunicado:
Tras los serios indicios de que agentes extranjeros interfirieron en las elecciones presidenciales rumanas utilizando TikTok, ahora estamos investigando a fondo si TikTok ha violado la Ley de Servicios Digitales al no abordar dichos riesgos. Debe quedar medianamente claro que, en la UE, todas las plataformas en línea, incluida TikTok, deben rendir cuentas.
Contenido de Twitter
Sigue más noticias como esta en nuestra sección Internacional
Por otro lado, en declaraciones para la agencia de noticias EFE, un portavoz de TikTok aseguró que la plataforma ha proporcionado a Bruselas información sobre sus “esfuerzos” y sus “firmes medidas” frente a los “desafíos” en los procesos electorales, con más de 150 este año en el mundo.
Este afirmó que TikTok no acepta anuncios políticos pagados, elimina “proactivamente” el contenido que viola sus políticas sobre desinformación, acoso y discurso de odio, y continúa trabajando con la Comisión, así como con las autoridades regionales y nacionales para atender solicitudes y poder aclarar preocupaciones.