Estados Unidos.- Este lunes 10 de febrero un tercer juez federal bloqueó la orden ejecutiva mediante la cual el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pretende poner fin a la ciudadanía por derecho de nacimiento para los hijos de personas que habitan ilegalmente en el país norteamericano.
En esta oportunidad la decisión ha estado a cargo del juez federal de distrito Joseph N. Laplante, en Nueva Hampshire, quien dice no estar convencido por los argumentos de los abogados de la administración de Trump y, sumado a ello, ha indicado que más adelante emitiría una orden preliminar más extensa para explicar su razonamiento.
Te puede interesar: Trump, molesto por bajas cifras de deportados; ICE debe hacer más de mil arrestos por día
La decisión de Laplante – quien fue nominado por el expresidente republicano George W. Bush – se produce justamente después de dos fallos similares emitidos por jueces en Seattle y Maryland la semana pasada.
Cabe destacar que también existe una demanda presentada por la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), la cual sostiene que la orden ejecutiva de Trump viola la Constitución e “intenta subvertir uno de los valores constitucionales estadounidenses más fundamentales”.
Mientras tanto, el gobierno del republicano afirma que los hijos de no ciudadanos no están “sujetos a la jurisdicción” de Estados Unidos y, por lo tanto, no tienen derecho a la ciudadanía.
Sigue más noticias como esta en nuestra sección Internacional
Es así que una de las primeras acciones de Donald Trump después de su investidura en enero pasado fue justamente la firma del decreto que busca eliminar la ciudadanía por nacimiento, medida que establece que las personas nacidas en Estados Unidos de padres indocumentados o con un estatus legal “temporal” no podrán obtener la ciudadanía estadounidense.