Al momento

Rusia

Rusia no venderá petróleo a países que apliquen tope de precio ¿Por qué?

El país liderado por Vladimir Putin firmó un decreto en el que prohíbe exportar petróleo a aquellos países que apliquen un tope a los precios del crudo ruso por su invasión en Ucrania.

Rusia petróleo
Rusia no venderá petróleo a países que apliquen tope de precio ¿Por qué? | Línea Directa

Rusia.- En medio del conflicto bélico que atraviesan Rusia y Ucrania desde hace diez meses, factores como las relaciones internacionales y el comercio de distintos insumos se ha visto afectado seriamente. Y ahora, el gobierno de Vladimir Putin ha anunciado que prohibirá la venta de su petróleo a los países que apliquen el tope a los precios del crudo ruso.

Este martes 27 de diciembre, el gobierno ruso emitió un decreto advirtiendo que la medida iniciará oficialmente desde el próximo 1 de febrero de 2023 y se mantendrá al menos hasta el 1 de julio del mismo año. Además, enfatizan que la prohibición podrá no aplicarse en casos individuales en virtud de “decisiones especiales” de la presidencia. El documento señala:

El suministro de petróleo y de productos petroleros rusos a entidades jurídicas extranjeras y otros particulares está prohibido -si estas implementan el tope a los precios-.

Te puede interesar: Corea del Sur perdona pena de 17 años en prisión al expresidente Lee Myung-bak

El decreto precisa que Rusia no cumplirá con los suministros de petróleo con destino a personas físicas o jurídicas en casos de contratos que incluyan “de manera directo o indirecta” mecanismos de fijación de límites al precio.

¿Por qué Rusia o venderá petróleo a países que impongan tope de precio?

Particularmente, el tope de 60 dólares por barril tiene por objetivo restringir los ingresos de Rusia garantizando que Moscú siga abasteciendo de gas al mercado global. En este sentido,  el objetivo del decreto es salvaguardar los intereses nacionales de Rusia.

Además, el país liderado por Vladimir Putin ha asegurado que el tope de precios no afectará a su campaña militar en Ucrania y se mostró confiado en encontrar nuevos compradores a pesar de las circunstancias.

Sigue más noticias como esta en nuestra sección Internacional 

No obstante, la situación podría tornarse incluso más crítica, pues anteriormente Rusia advirtió de que podría reducir la extracción de petróleo entre un 5 y un 6 por ciento a comienzos del próximo año. El viceprimer ministro ruso, Alexandr Novak, expuso ante la televisión pública:

Estamos dispuestos a reducir parcialmente las extracciones. A principios del próximo año nuestra reducción puede ser de entre 500.000 y 700.000 barriles diarios.

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Alejandra Bedoya

Alejandra Bedoya

Editor de Contenidos

Alejandra Bedoya

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.