Al momento

Roma

¿Qué significa León XIV, el nombre que eligió Robert Francis Prevost para su pontificado?

Prevost se convierte en el decimocuarto papa en la historia de la Iglesia Católica en portar el nombre León, una tradición que se remonta al siglo V y que no se escuchaba desde 1903, cuando murió León XIII

Papa León XIV.
Foto: cortesía. | Papa León XIV.

Roma.- Con la elección de Robert Prevost, como papa León XIV,  nuevo líder de la Iglesia Católica, la atención mundial vuelve a un nombre que ha dejado huella en la historia del papado: León.

Debes leer: ¡El mundo conoce al nuevo papa! El cardenal Robert Prevost, de EU, fue el elegido; será León XIV

La elección del nombre León por parte del nuevo Papa no es solo un guiño a la historia. Es una declaración de intenciones, una evocación de firmeza, liderazgo y transformación. León XIV, como nuevo sucesor de Pedro, se suma a esta línea de pontífices que en momentos decisivos supieron responder con visión y carácter.

El nombre León ha resonado con fuerza a lo largo de la historia del papado. Desde el siglo V hasta comienzos del XX, un total de trece pontífices decidieron asumir este nombre, cada uno, con sus luces y sombras, han marcado en momentos decisivos de la historia de la Iglesia y del mundo.

León XIV y la herencia otros papas que han llevado el mismo nombre:

Uno de los más recordados es León I, el Magno (440-461), Doctor de la Iglesia, quien logró lo impensable: persuadir a Atila el Huno de no saquear Roma.

Su liderazgo durante momentos de profunda crisis consolidó su figura como defensor de la fe y del pueblo romano. Fue también un prolífico teólogo, cuyas cartas y sermones aún influyen en la doctrina católica.

Siglos después, León X (1513-1521), un papa del Renacimiento, promovió las artes y la cultura en una Roma vibrante y opulenta.

Te sugerimos: Así anunció Dominique Mamberti al cardenal Robert Prevost como nuevo papa León XIV

Sin embargo, su pontificado también es recordado por el auge de las indulgencias y los excesos que encendieron la chispa de la Reforma Protestante encabezada por Martín Lutero. Su figura refleja las luces y sombras de una época de esplendor y fractura.

León XIII (1878-1903), en cambio, trajo consigo una visión social avanzada.

En su encíclica Rerum Novarum defendió los derechos de los trabajadores y la justicia social, abriendo la puerta al pensamiento social cristiano moderno. Su papado fue un puente entre la tradición y los desafíos del mundo industrializado.

En una época más temprana, León IV (847-855) dejó un legado de protección física para la Iglesia: ante la amenaza de los sarracenos, ordenó la construcción de las murallas de la Ciudad Leonina, asegurando así la defensa de la Basílica de San Pedro y sus alrededores.

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Melissa Martínez

Melissa Martínez

Editor de Contenidos

Melissa Martínez

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.