Al momento

Internacional

Putin pide en la APEC evitar proteccionismo

El presidente de Rusia estimó que la liberalización comercial y de las inversiones, así como la integración regional, son temas cruciales en medio de la crisis global

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

Vladivostok, Rusia.- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, hizo un llamado a evitar el proteccionismo, al iniciar ayer la primera sesión de trabajo de la XX cumbre de líderes del Foro de Cooperación Asia-Pacífico (APEC), en esta ciudad portuaria del extremo oriente ruso.?La tarea más importante es aunar esfuerzos para contrarrestar el proteccionismo en todas sus manifestaciones?, dijo Putin a los líderes políticos de APEC, entre quienes se encontraba el Presidente de México, Felipe Calderón, reportó la agencia Ria Novosti.Rusia propone elaborar normas comunes en este ámbito, lo que facilitará la liberalización del comercio y la inversión, agregó. Putin estimó que la liberalización comercial y de las inversiones, así como la integración regional, son temas cruciales en medio de la crisis global.El mandatario ruso dio la bienvenida a los líderes de las delegaciones de los países miembros de la APEC en la entrada de uno de los edificios de la Universidad Federal del Lejano Oriente, que alberga el foro. Putin saludó de mano a cada uno de los líderes e intercambiaron algunas palabras, según un despacho de la agencia rusa de noticias Itar Tass.Calderón calificó de enorme el potencial de la creación del Arco del Pacífico de México, Chile, Perú y Colombia durante la Cumbre de Negocios del APEC. ?Creo yo que es uno de los esfuerzos más importantes para fortalecer la integración económica y comercial entre los países latinoamericanos. La Alianza del Pacífico entre México, Colombia, Perú y Chile tiene un potencial enorme en la zona?, dijo, de acuerdo con un comunicado del Gobierno mexicano. Destacó también que México exporta más bienes de manufactura que todos los demás países de América Latina y del Caribe juntos.Los líderes de los países de la cuenca Asia-Pacífico analizaron la forma de fomentar el crecimiento económico mediante la apertura de los mercados, a pesar de que sus conversaciones se vieron opacadas por añejas disputas territoriales.Reanimar el crecimiento es una prioridad máxima del APEC, cuyo objetivo es desmantelar las barreras arancelarias que frenan tanto el crecimiento como la actividad mercantil y, al mismo tiempo, fomentar una mayor cooperación económica.Tanto China como el anfitrión Rusia prometieron hacer lo que puedan para respaldar esos objetivos, en momentos en que la recuperación económica mundial parece haber perdido fuerza. El presidente chino, Hu Jintao, sostuvo que Beijing hará todo lo posible para impulsar al APEC, al reequilibrar la economía de su país, la mayor de Asia.Putin dijo que las barreras comerciales debían eliminarse. ?Es importante construir puentes, no muros?, dijo el mandatario ruso.Como en anteriores ocasiones, las gestiones más importantes tuvieron lugar en los encuentros bilaterales en torno al foro, donde los dirigentes acordaron respaldar el crecimiento económico sostenible.La secretaria estadounidense de Estado, Hillary Clinton, estimó que las empresas de los países miembros del APEC deben tener más influencia en la toma de decisiones, empujando a los gobiernos a acabar con el proteccionismo. ?El sector privado necesita defender el sistema que le permitirá prosperar a largo plazo?, explicó.La cumbre concluirá hoy con una declaración conjunta y una conferencia de prensa de Putin. Al cierre de esta edición se reportó que los líderes del APEC alistaban el comunicado final, pero sin grandes acuerdos.YRM

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Editor de Contenidos

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.