Al momento

Internacional

Protestas en Madrid y País Vasco por libertad condicional de etarra

Iosu Uribetxeberria, el miembro de ETA a quien acordaron darle un régimen de semilibertad por el cáncer terminal que padece, sigue en prisión esperando la resolución de un recurso

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

Nanclares de Oca, España.- Centenares
de personas se manifestaron hoy en el País Vasco y en Madrid para
denunciar la libertad condicional acordada a un miembro de ETA
gravemente enfermo, después de una ola de protestas entre los presos de
la organización separatista vasca.

Un centenar de personas, en su mayoría
procedentes de Madrid, encabezadas por la presidenta de la Asociación de
Víctimas del Terrorismo (AV), Ángeles Pedraza, participaron en una
marcha simbólica entre la antigua prisión de Nanclares de Oca, en la
provincia de Álava, hacia la nueva prisión de Zaballa, donde están
encarcelados varios miembros de ETA, indicó AFP.

“Justicia”, “Yo estoy con las víctimas de la justicia” o “Por la derrota
total de ETA” eran algunos de los lemas en las pancartas de los
manifestantes, que cruzaron la ciudad en silencio hasta la prisión de
Zaballa para pedir “verdad, memoria, dignidad y justicia”.

“Frente a la impunidad, justicia” reclamaron por su parte centenares de
manifestantes en Madrid, frente al ministerio del Interior, denunciando
lo que consideran “concesiones” del ministro Jorge Fernández Díaz a los
presos de ETA.

El ministerio acordó en agosto un régimen de
semilibertad al etarra Iosu Uribetxeberria, condenado a 32 años de
prisión por secuestro, lo que abre la vía a su libertad condicional. El
detenido, con un cáncer en fase terminal, vio como la decisión fue
confirmada por un juez pero sigue en la prisión a la espera de la
resolución de un recurso.

El presidente de la asociación Voces Contra el Terrorismo (VCT),
Francisco José Alcaraz, denunció por su parte la “traición” del gobierno
de derecha.

La situación de Uribetxeberria, que estuvo en huelga de hambre 14 días
en agosto, provocó la solidaridad de los cerca de 700 prisioneros de ETA
detenidos en España y en Francia, y unos 200 decidieron imitarle.

ETA, responsable de la muerte de 829 personas en los últimos 40 años,
anunció el 20 de octubre de 2011 el “cese definitivo de su actividad
armada”, pero no se disolvió ni entregó las armas.

ETA pone como condición para el desarme la amnistía de sus miembros encarcelados.NE

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Editor de Contenidos

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.