Al momento

Internacional

Piden cabeza de responsables de Rápido… por negligentes

Presidente del comité de supervisión gubernamental de Cámara de Representantes, Darrel Issa, pidió la cabeza de los 14 agentes y funcionarios como responsables directos en el operativo que permitió el ingreso de cientos de armas a México

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

Washington.-  En un testimonio de alcances devastadores, el
inspector general del Departamento de Justicia, Michael Horowitz,
criticó hoy la falta de coordinación entre agencias federales y el
“perturbador” desconocimiento del Fiscal General, Eric Holder, sobre el
fallido operativo de “Rápido y Furioso” que permitió el trasiego ilegal
de más de 2 mil armas que “dañaron a México de forma tan significativa”.

Además, en una primera reacción al reporte presentado ayer, el
presidente del comité de supervisión gubernamental de la Cámara de
Representantes, el republicano, Darrel Issa, pidió la cabeza de los 14
agentes y funcionarios que han sido señalados en el informe del
inspector general como responsables directos por negligencia en un
operativo de tráfico de armas que dañó las relaciones con México.

En el informe presentado ayer, el inspector general recomienda sanciones
administrativas o disciplinarias contra, al menos, 14 agentes o
funcionarios pero en ningún momento solicita cargos criminales.

Hasta ayer, sólo el ex director interno de ATF, Kenneth Melson, anunció
su retiro, mientras el subprocurador general de justicia de la división
criminal, Jason Weinstein, presentó su renuncia.

“Esperamos que los 14 funcionarios encuentren nuevas ocupaciones por su
pobre juicio o falta de dedicación en un caso que demandaba de toda su
atención”, dijo de forma aufemística Darrel Issa, para solicitar así la
cabeza de éstos agentes y funcionarios que aún están asignados en la
Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus
siglas en inglés) y el Departamento de Justicia.

En una audiencia dedicada a revisar la investigación de casi dos años,
por dos operativos de tráfico ilegal de armas que se remontan al 2006 y
hasta el 2010, Horowitz se dedicó a reseñar las terribles fallas y
negligencia que estuvieron detrás de una operación que hoy sigue dando
quebraderos de cabeza a las autoridades de México con armas que integran
en su mayoría rifles Ak-47 o las pistolas 5.7 conocidas mata policías.

“Este operativo fué supervisado de forma irresponsable y sin tener en
cuenta los peligros para el pueblo de México o de Estados Unidos”, dijo
Horowitz al apuntar a Kenneth Melson, director en funciones de ATF, como
uno de los responsables no sólo por falta de supervisión, sino por el
posterior intento por acallar o encubrir un operativo que salió a la luz
tras el asesinato del agente de la patrulla fronteriza

“Este caso revela hasta que punto hubo una ausencia de supervisión desde
la cúpula de ATF y el Departamento de Justicia”, aseguró Horowitz al
enumerar una cadena de mandos que incluyeron a agentes, altos cargos de
ATF y fiscales del Departamento de Justicia en el estado de Arizona.

En el inicio de la audiencia, el presidente de comité de supervisión
gubernamental lamentó el hecho de que éste operativo haya dejado en
evidencia no sólo la falta de supervisión desde el Departamento de
Justicia y ATF, sino las terribles consecuencias de armas que siguen
apareciendo en escenarios de crimen y enfrentamientos en México:

“Hoy estas armas siguen apareciendo en México, a pesar de que esta
operación ya ha sido cancelada… Muchos faltaron a su responsabilidad
al permitir que armas tan peligrosas terminaran en manos de criminales
tan peligrosos”, aseguró Issa al señalar que tras la conclusión del
reporte resulta claro que es necesario acometer reformas en ATF y en el
Departamento de Justicia para evitar que operativos de éste tipo vuelvan
a repetirse.

En la audiencia, el representante de la mninoría demócrata, Elijah
Cummings, aprovechó su tornod e palabra para señalar que el reporte
presentado por el Inspector General deja en claro que “el Fiscal
General, Eric Holder, jamás fué informado del operativo antes del mes de
diciembre del 2010, a pesar de las acusaciones lanzadas por los
defensores de teorías de la conspiración” que militan dentro de las
filas de la Asociación Nacional del Rifle (NRA).
CHG

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Editor de Contenidos

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.