Al momento

DÍA DEL MAESTRO

De Guerrero a Guasave: Ángel Custodio tiene 43 años sembrando vocación en las aulas de la Técnica 28

Con formación en Ayotzinapa y raíces humildes, el profesor Ángel Custodio ha dejado huella en generaciones de estudiantes y sigue firme en su vocación docente a sus 68 años

Ángel Custodio tiene 43 años sembrando vocación en las aulas
Ángel Custodio tiene 43 años sembrando vocación en las aulas | Foto: Cortesía

Guasave, Sinaloa.- Originario de Tlapehuala, Guerrero, pero con el corazón arraigado en Guasave desde hace más de cuatro décadas, el profesor Ángel Custodio Felipe León ha dedicado su vida a la enseñanza, y este Día del Maestro lo celebrará con 43 años frente a grupo en la Escuela Secundaria Técnica 28.

Sigue la información del Norte de Sinaloa en nuestra sección especial de Línea Directa

Estudió en la Normal Rural de Ayotzinapa y en la Normal Superior de Chilpancingo, donde se especializó en Historia. Llegó a Sinaloa en 1982 tras cambiar su plaza de primaria en el Estado de México por 14 horas en secundaria y un año después ya contaba con tiempo completo en la Técnica 28.

“Yo ya me siento. Presumo mi pueblo de Guasave cada vez que voy al estado de Guerrero. Yo siempre alzo la voz y digo que estoy en una de las ciudades más bonitas, el corazón agrícola de México desde el 82. Me siento orgulloso de mi profesión”, expresó en entrevista para Línea Directa.

Ángel Custodio tiene 43 años sembrando vocación en las aulas

Profesor Ángel Custodio Felipe León ha dedicado su vida a la enseñanza | Foto: Cortesía

Puede leer: ¡El maestro evoluciona! Sigue siendo pieza clave en el progreso social, afirman

Durante su trayectoria ha sido presidente de la sociedad de alumnos, coordinador académico en el turno matutino por más de 11 años y actualmente se desempeña como coordinador del turno vespertino. Bajo su guía, la Técnica 28 ha obtenido múltiples reconocimientos estatales en concursos de oratoria y él mismo ha sido distinguido como mejor coordinador académico regional por la Secretaría de Educación Pública.

A sus 68 años, todavía da clases a un grupo. Reconoce que el contexto educativo ha cambiado de forma notable desde que comenzó. En 1982, recuerda, los estudiantes mostraban mayor respeto y los padres de familia estaban más involucrados, mientras que hoy muchos de ellos por cuestiones laborales descuidan la formación de sus hijos, lo que ha vuelto más compleja la tarea docente.

Le recomendamos leer: Guasave, en alerta roja por falta de agua; advierten que recorte al suministro podría ser del 50 %

Creció en una familia humilde siendo el menor de seis hermanos, y relata que dos de sus hermanas no aprendieron a leer y solo una parte de su familia logró terminar la primaria. Esa realidad lo marcó profundamente y lo impulsó a seguir el camino de la educación. Para él, lograr convertirse en maestro fue una forma de romper el ciclo.

“Vi en mis hermanas y mi hermano mayor que yo debía ser diferente”, señala.

A los jóvenes que se inician en la docencia les hace un llamado claro: sin vocación, ética y principios no se puede formar a las nuevas generaciones. Considera que no basta con tener una carrera profesional, sino que es indispensable contar con formación pedagógica para ejercer adecuadamente frente a grupo.

Sugerido¡Ya arrancó el Aquatón! Más de 30 comunidades claman por agua en Guasave

Más que los reconocimientos, dice, lo que más satisfacción le deja es el respeto de sus exalumnos.

“La mejor recompensa es que dondequiera que voy, me saludan con cariño, esa es la cosecha de lo que uno ha sembrado”, asegura.

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Jonathan Espinoza

Jonathan Espinoza

Editor de Contenidos

Jonathan Espinoza

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.