Guasave, Sinaloa. El municipio de Guasave se enfrenta a un escenario crítico por la escasez de agua que afecta a gran parte del estado y la gerente de la Jumapag, Alejandra Valdez, advirtió que el suministro podría reducirse hasta un 50 por ciento en los horarios establecidos, lo cual agudizaría los problemas operativos y sociales que ya enfrentan desde marzo de este año, cuando la Comisión Nacional del Agua (Conagua) declaró alerta roja en la región.
Sigue la información de Sinaloa en la sección especial de Línea Directa
“Yo considero que en algún momento pudieran ellos bajarnos aún más el suministro. Siento que sería el 50 por ciento de lo que teníamos nosotros en los horarios. Desde marzo, Conagua impuso una reducción del 30 por ciento en la distribución de agua como parte de sus medidas ante la emergencia hídrica, lo que ha obligado a ajustar drásticamente sus esquemas de operación”, explicó.
En zonas rurales donde anteriormente se bombeaba agua durante 12 horas diarias, actualmente solo se opera durante ocho horas. Esta disminución se da en cumplimiento de la instrucción estatal, pero genera importantes afectaciones en las comunidades.
Guasave, en alerta roja por falta de agua
“Aún con el 30 por ciento que emitieron desde marzo es crítico, porque tenemos quejas constantes de la gente”, señaló.
En la zona urbana, aunque los pozos continúan operando normalmente, la producción en la planta potabilizadora ha sido reducida de 240 litros por segundo a aproximadamente 170 litros, una caída que representa un aumento en los costos operativos debido al uso de productos químicos y de energía.
Debes leer: ¡Buena noticia! El pozo 10 en Salvador Alvarado fue rehabilitado y ya abastece agua
La gerente explicó que la Jumapag solía manejar alrededor de 28 millones de metros cúbicos de agua al año. En cifras más cercanas al presente, la capacidad operativa actual en todo el municipio se aproxima a los 540 litros por segundo, aunque advirtió que esa cifra podría cambiar si Conagua emite nuevas instrucciones restrictivas.
Entérate: ¿Juntaron agua? Hoy se suspenderá el servicio en al menos 69 colonias de Los Mochis
“Nosotros nos basamos en la información que nos rige Conagua. El último oficio fue de alerta roja, y desde entonces tandear el agua en un 30 por ciento ha sido obligatorio. Hasta ahora, aunque se ha dicho que los niveles de las presas han seguido bajando, no hemos recibido una nueva instrucción oficial para aumentar los recortes, pero no se descarta”, explicó Alejandra Valdez.
A pesar del complicado panorama, la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Guasave (Jumapag) ha evitado aplicar sanciones a los usuarios.
“Seguimos con las notificaciones por desperdicio. Son dos advertencias y una tercera implicaría multa, pero no hemos llegado a eso. La gente ha respondido bien y ha tomado conciencia”, destacó.
La gerente de la Jumapag subrayó que se están realizando todos los esfuerzos posibles para mitigar la crisis y mantener un diálogo abierto con la ciudadanía. No obstante, advirtió que, si no se modifica el uso del recurso por parte de los habitantes, la situación podría tornarse insostenible.
Te sugerimos: Autoridades continúan con trabajos en la red de agua potable y drenaje de Juan José Ríos
“Seguimos usando el agua como si no hubiera problema, y estamos al borde de una situación muy drástica”, puntualizó.
Mientras se espera una posible actualización por parte de Conagua, la Junta continuará ajustando sus esquemas de distribución y promoviendo campañas de concientización sobre el uso responsable del agua.