Al momento

Internacional

Obama responde a ataque de Romney

Obama retó al candidato republicano a que diga si Estados Unidos debe 'iniciar otra guerra', luego de que el ex gobernador de Massachusetts calificara de 'débil' la estrategia de defensa y politica exterior en la crisis de Medio Oriente

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

Washington.-  El presidente estadounidense Barack Obama, que aspira a la reelección, retó hoy a su rival republicano Mitt Romney a que diga si Estados Unidos debe “iniciar otra guerra”.

En una entrevista difundida hoy por el popular programa “60 Minutes” de
la cadena televisiva CBS, Obama respondió directamente a los ataques de Romney de que es “débil” en materia de defensa y política exterior, en particular por su gestión de la crisis en Oriente Medio.

Obama enumeró sus logros en materia de política exterior desde que
asumió la presidencia en enero de 2009, entre éstos el fin de la guerra
en Irak, el combate a Al Qaeda y la muerte de su cabecilla, Osama bin
Laden, el año pasado.

“He ejecutado mi política exterior, y es una en la que el pueblo
estadounidense está mayormente de acuerdo. Si (el ex gobernador de
Massachusetts) Romney está sugiriendo que deberíamos comenzar otra
guerra, debería decirlo”, afirmó Obama.

Asimismo, el mandatario estadounidense minimizó la idea de que, en pleno
año electoral, esté bajo presión del primer ministro israelí, Benjamin
Netanyahu, para decidir sobre el uso de la fuerza contra Irán para que
desista de su programa nuclear.

“Tengo conversaciones con el primer ministro Netanyahu todo el tiempo.
Entiendo y comparto la insistencia del primer ministro Netanyahu de que
Irán no debe obtener un arma nuclear, porque eso nos amenazaría,
amenazaría a Israel, amenazaría al mundo y desataría una carrera
armamentista nuclear”, observó Obama.

“En lo que se refiere a nuestras decisiones de seguridad nacional,
cualquier presión que yo sienta es simplemente por hacer lo que es
correcto para el pueblo estadounidense. Voy a bloquear cualquier ruido
allá afuera” al respecto, afirmó.

“Siento una obligación, no presión sino obligación, de asegurarme de que
estamos en estrechas consultas con los israelíes en estos asuntos.
Porque les afecta profundamente y son nuestros aliados más cercanos en
la región, y tenemos a un régimen iraní que ha dicho cosas horribles que
amenazan directamente la existencia de Israel”, enfatizó.

Por otra parte, Obama defendió su interés en buscar un mayor
acercamiento con los nuevos gobiernos que han surgido a raíz de la
“Primavera Arabe” porque, a su juicio, no se podía evitar la “ola de
cambio” en la región.

“Creo que fue absolutamente correcto que nos alineáramos con la
democracia, los derechos universales…pero estaba muy seguro y sigo
estándolo de que habrá baches en el camino en muchos de estos lugares
porque el principio organizador ha sido el islam”, subrayó.

Obama reconoció que existen elementos extremistas y sentimientos
anti-estadounidenses y anti-Occidente que pueden ser utilizados por
“demagogos” y que, probablemente, surjan de vez en cuando “desacuerdos”
con algunos de estos países en la región.

“Pero creo que a largo plazo, tenemos más posibilidades de conseguir un
Oriente Medio y norte de África más pacíficos, más prósperos y más
alineados con nuestros intereses”, insistió.

Durante la entrevista, Obama también defendió sus logros en materia de
política interna, incluyendo su plan para la creación de empleos, y
afirmó que durante su segundo mandato, si gana en noviembre, su máxima
prioridad será promover la prosperidad de la “gente que trabaja duro en
este país”.

“Esa es la idea central de Estados Unidos. Fue así que enviamos a un
hombre a la Luna. Porque había una economía que funcionaba para todos y
que nos permitió hacer eso”, señaló.

En ese sentido, Obama expresó su deseo de que, si gana un segundo
mandato, los republicanos del Congreso cesarán sus tácticas de
obstrucción.

“Mi esperanza es que eso no sea su prioridad número uno. Y espero que
cuando se aclare el panorama y termine la temporada electoral, que
regrese ese espíritu de cooperación”, dijo.

A manera de anécdota, Obama se describió como “un tipo nocturno” que,
cuando su esposa y sus hijas se van a la cama, aprovecha a partir de las
22:00 y hasta la madrugada para “hacer algo de trabajo, leer algo,
escribir un poco”.

En una entrevista separada, Romney defendió, por una parte, su plan
económico y, por otra, criticó que Obama no haya programado una reunión
con Netanyahu durante la 67 Asamblea General de Naciones Unidas esta
semana en Nueva York.

Según Romney, eso “envía un mensaje en todo Oriente Medio de que, de
alguna manera, nos estamos distanciando de nuestros amigos”.

La Casa Blanca ya había indicado que Obama y Netanyahu no coincidirían
en el encuentro anual. En su visita de apenas 24 horas a Nueva York,
Obama no prevé ningún encuentro bilateral con los líderes reunidos en la
ONU.CHG

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Editor de Contenidos

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.