Estados Unidos.- Kathy Hochul, gobernadora de Nueva York, anunció este jueves 26 de diciembre una nueva ley que obliga a las grandes empresas de combustibles fósiles a pagar una cuota para ayudar a la ciudad a combatir los graves efectos del cambio climático, asumiendo así el costo de las reparaciones después de eventos climáticos extremos y de proyectos de resiliencia.
Según lo expuesto por la mandataria local, esta nueva ley requiere que las compañías responsables de emisiones sustanciales de gases de efecto invernadero contribuyan a un fondo estatal destinado a proyectos de infraestructura diseñados para remediar o evitar futuros daños causados por el cambio climático.
Te puede interesar: Alerta por tormenta con olas de hasta 18 metros de altura que azota el norte de California
La medida, previamente aprobada por los legisladores, también busca que el dinero proporcionado por las compañías de combustibles fósiles se destine a proyectos como la restauración de humedales costeros y mejoras en carreteras, puentes y sistemas de drenaje de agua. La senadora estatal Liz Krueger comentó al respecto:
La Ley del Superfondo para el Cambio Climático ahora es ley, y Nueva York ha lanzado una advertencia que se escuchará en todo el mundo: las empresas con más responsabilidad en la crisis climática rendirán cuentas
(…) Los mayores contaminadores climáticos del planeta tienen una responsabilidad única en la creación de la crisis climática, y deben pagar lo que les corresponde para ayudar a los neoyorquinos comunes a lidiar con las consecuencias.
Sigue más noticias como esta en nuestra sección Internacional
Sin embargo, se ha dejado en claro que esta ley no comenzará a penalizar a las empresas de inmediato, ya que el estado todavía debe elaborar reglas sobre cómo identificar a las partes responsables, notificar a las empresas sobre las multas y crear un sistema para determinar qué proyectos de infraestructura serán financiados por el fondo.