Al momento

Internacional

Irán amenaza con represalias contra Israel tras ataque

El gobierno iraní urgió a la ONU sancionar al mandato de Teherán luego de bombardear territorio sirio

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

Teherán.- Irán condenó el ataque aéreo israelí contra Siria y afirmó que esa acción tendrá graves consecuencias para Israel, informó la televisión oficial iraní en inglés, PressTV.

El viceministro iraní de Exteriores para Asuntos Árabes y Africanos,
Husein Amir Abdollahian, pidió al secretario general de la ONU, Ban
Ki-moon, que adopte medidas prácticas y efectivas contra Israel por este
hecho.

En su declaración, Abdolahian instó a los países musulmanes de la zona
contrarios al régimen de Damasco, del que Teherán es el más firme aliado
en Oriente Medio, que adopten una postura “seria y decisiva respecto a
está invasión de Tel Aviv y sitúen la seguridad regional en un lugar
destacado de su lista de prioridades” .

El ataque, en opinión del viceministro iraní, “demuestra claramente que las milicias (sirias) patrocinadas desde el extranjero (contrarias al
régimen sirio) e Israel persiguen los mismos objetivos respecto a
Siria”, señala PressTV.

Por su parte, el portavoz del Ministerio iraní de Exteriores, Rahmin
Mehmanparast, acusó a Israel de “tratar de crear inestabilidad e
inseguridad en los países de la región” con este ataque, también en
declaraciones a PressTV.

Para Mehmanparast, los principales peligros en la zona de Oriente Medio
son Israel y las potencias occidentales que, en su opinión, “pretenden
crear disputas entre los países musulmanes” y también “disturbios en los
países que están en la línea del frente de la resistencia contra el
ocupante régimen sionista”, en alusión a Israel.

“Israel debe, en cumplimiento del artículo 49 de la Cuarta Convención de
Ginebra, poner fin a toda su política de asentamientos sin condiciones
previas”, cita el informe dado a conocer en Ginebra durante una rueda de
prensa presidida por la jueza francesa Christine Chanet.

“Se debe iniciar inmediatamente un proceso de retirada de todos los
asentamientos de los territorios palestinos ocupados”, afirmó.

Según el informe, los asentamientos diseminados por los territorios
palestinos ocupados en donde viven un total de medio millón de
israelíes, viola de manera flagrante los derechos humanos de los
palestinos.

A raíz de que el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas
solicitó este informe, Israel montó en ira y su gobierno cortó toda
comunicación con el organismo, incluso no se presentó el martes a el
Examen Periódico Universal sin ofrecer ninguna explicación al respecto.

El informe, realizado por las expertas Christine Chanet de Francia, Asma
Jahangir de Pakistán y Unity Dow de Botswana, subrayó que “una multitud
de los derechos humanos de los palestinos son violados en diversas
formas y maneras debido a la existencia de los asentamientos”.

Estas violaciones son parte de un patrón general de infracciones que se
caracterizan principalmente por la negación del derecho a la libre
determinación y la “discriminación sistemática” contra el pueblo
palestino que se produce a diario, señaló.

Desde 1967, los gobiernos israelíes han llevado a cabo abiertamente la
planificación, la construcción, el desarrollo, la consolidación y el
fomento de los asentamientos, recordó el reporte.

El informe indicó que los asentamientos se han establecido y desarrollado en beneficio exclusivo de los judíos de Israel.

Los asentamientos se mantienen y se avanza a través de un sistema de
separación total entre los colonos y el resto de la población que vive
en el territorio palestino ocupado.

“Hacemos un llamado al gobierno de Israel para asumir la plena
responsabilidad por todas las violaciones de derechos humanos, poner fin
a la política de impunidad y garantizar justicia para todas las
víctimas”, dijo Asma Jahangir, miembro de la Misión de Pakistán.

El informe señaló que Israel está cometiendo violaciones graves de sus
obligaciones en virtud del derecho a la libre determinación y el derecho
humanitario.

Asimismo, concluyó que el Estatuto de Roma establece la competencia de
la Corte Penal Internacional por el traslado de poblaciones en el
territorio palestino ocupado, recurso que Palestina puede usar ahora que
la ONU lo reconoce como Estado no miembro observador, según la experta
francesa.

“La magnitud de violaciones relacionadas con las políticas de Israel de
expropiaciones, desalojos, demoliciones y desplazamientos de tierra
muestra la extensión de estas violaciones de los derechos humanos”,
agregó.

“La motivación detrás de la violencia y la intimidación contra los
palestinos y sus propiedades es alejar a las poblaciones locales de sus
tierras, lo que permite ampliar los asentamientos” , valoró Unity Dow,
miembro de la Misión de Botswana.

El informe destacó que las entidades privadas también han permitido,
facilitado y se han beneficiado de la construcción de los asentamientos,
tanto directa como indirectamente.IN

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Editor de Contenidos

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.