Chile.- En la tarde de este martes 18 de marzo un fuerte sismo de magnitud 5.8 sacudió las costas de Chile, siendo ampliamente percibido por la población local y provocando una serie de réplicas, las cuales mantienen en alerta a las autoridades y equipos de emergencia en diversos sectores del país.
De acuerdo con el Centro Sismológico Nacional (CSN), durante toda la jornada se estuvieron presentando movimientos telúricos de diferente intensidad, pero fue a las 18:17 horas cuando un terremoto de magnitud 5.8 y con una profundidad de 53 km se registró a 22.68 km al suroeste de La Serena, en la región de Coquimbo.
Te puede interesar: Cuba vuelve a la normalidad tras su cuarto apagón masivo, pero sigue la afectación
De inmediato las autoridades locales y nacionales, incluyendo el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED), activaron protocolos de emergencia para evaluar posibles daños estructurales y garantizar la seguridad de la población.
Contenido de Twitter
Hasta el momento, no se han reportado víctimas fatales ni heridos de gravedad. Sin embargo, se han identificado daños menores en infraestructuras y cortes temporales de servicios básicos en algunas áreas afectadas, por lo que ya se da atención a dichos casos.
Horas antes, a las 02:30, otro sismo de magnitud 4.5 se produjo a 111 km al noreste de San Pedro de Atacama, en la región de Antofagasta, con una profundidad de 217 km.
Sigue más noticias como esta en nuestra sección Internacional
Finalmente, cabe destacar que Chile se encuentra en una zona de alta actividad sísmica debido a la interacción entre las placas tectónicas de Nazca y Sudamericana. Esta interacción provoca una acumulación de tensión geológica que, al liberarse, genera movimientos telúricos de diversa magnitud.