Europa. Un estudio reciente del Instituto Sindical Europeo (ETUI) reveló que cada año más de 10 mil personas en Europa mueren como consecuencia directa del estrés laboral. La investigación atribuye seis mil 190 decesos a enfermedades coronarias ligadas a factores psicosociales en el trabajo, mientras que otras 4,843 muertes corresponden a suicidios provocados por depresión relacionada con el empleo.
La Confederación Europea de Sindicatos (CES), que difundió el informe en el marco del Día Internacional en Memoria de los Trabajadores Fallecidos, destacó que estos riesgos superan en letalidad a los accidentes laborales físicos, los cuales causaron tres mil 286 muertes en 2022 dentro de la Unión Europea y el Reino Unido.
Además, el informe pone de relieve que las trabajadoras enfrentan una mayor exposición a estos factores de riesgo. Jornadas excesivas, inseguridad laboral y acoso son condiciones que afectan de manera desproporcionada a las mujeres en el entorno profesional. También se señala que la incidencia de muertes relacionadas con el estrés laboral es más alta en regiones como Europa Central, del Este y del Sudeste.
Te puede interesar leer: Ejercicio en la mediana edad puede frenar el alzhéimer, según estudio
Desde el ámbito sindical se insiste en que estas muertes son prevenibles. Para ello, se insta a la Comisión Europea a legislar sobre los riesgos psicosociales mediante una directiva que obligue a los empleadores a evaluar y gestionar estos peligros, contando con la participación activa de trabajadores y sindicatos.
Esther Lynch, secretaria general de la CES, advirtió que los cambios derivados de la digitalización, el trabajo en plataformas y la transición ecológica están generando nuevas formas de presión y malestar psicológico. Según Lynch, estos fenómenos no son excepcionales, sino parte de un problema estructural que va en aumento.