Baltimore.- Unos 80 mil jóvenes indocumentados en Estados Unidos han presentado su solicitud para recibir el alivio migratorio conocido por “acción diferida”, que permite postergar por dos años su deportación, informó hoy a Efe la Oficina de Servicios de Ciudadanía e Inmigración (USCIS).
El director de la USCIS, Alejandro Mayorkas, explicó hoy que unos 80
mil jóvenes indocumentados han presentado su solicitud desde mediados de
agosto, cuando se abrió el plazo para acogerse a la suspensión temporal
de su deportación, como contempla una directriz emitida por el Gobierno
el pasado 15 de junio.
Mayorkas se declaró satisfecho por el volumen “totalmente significativo”
de peticiones y dijo que están “increíblemente orgullosos” de sus
“esfuerzos para coordinar este programa”.
La “acción diferida” es como se conoce esta fórmula temporal para
regularizar la situación de jóvenes estudiantes que llegaron
indocumentados al país cuando eran menores de edad.
Pese a que se calcula que más de un millón de jóvenes podrían acogerse a
este beneficio, el director de la USCIS calificó de “totalmente
significativo” los 80 mil casos registrados hasta ahora.
“No es menor de lo esperado” , dijo Mayorkas, e insistió en que, en todo
caso, las previsiones de más de un millón de peticionarios no se
referían al primer mes en funcionamiento.
“Esas cifras se referían a toda la vida del programa y eso también
incluye a aquellos (estudiantes) que todavía no han cumplido los 15 años
y que entrarán más tarde en el programa” , matizó Mayorkas en
Baltimore, donde participó en la Conferencia Anual de Integración del
Inmigrante.
El director de USCIS contradice así a miembros de la comunidad
extranjera, reunidos estos días en esta ciudad portuaria de Maryland,
que aseguran que menos jóvenes de los esperados han presentado sus
solicitudes.
Los expertos apuntan que a algunos estudiantes les faltan documentos
requeridos, tienen miedo a dar información a las autoridades o, incluso
algunos, están a la expectativa del resultado electoral de noviembre y
de cómo afectará a la medida.
Sin embargo, Mayorkas destacó que los servicios de Inmigración ya han
empezado a resolver las solicitudes, y sostuvo que ha sido “más rápido
de lo que cualquiera podía esperar”.
“Esperamos que, durante el curso del programa, la media de tiempo para
acceder a estas ventajas migratorias será de cuatro a seis meses, pero
de momento es mucho más rápido” , explicó.
Para recibir este beneficio, los jóvenes deberán demostrar mediante
documentación que tenían menos de 31 años de edad cuando se anunció la
directriz (el 15 junio de 2012) , que entraron a EU. cuando tenían menos
de 16 años, llevan cinco años de residencia consecutiva y no tienen
historial criminal.
Además, tendrán que presentar pruebas de sus estudios y graduación de
secundaria, o su equivalente, pruebas de su servicio militar o de la
Guardia Costera, huellas digitales y demás datos biométricos y someterse
a una extensa revisión de antecedentes penales.
Tras comparecer ante activistas, líderes y expertos en políticas
migratorias, Mayorkas reivindicó antes los medios que el presidente
Barack Obama “se ha mantenido inquebrantable en su responsabilidad de
conseguir una reforma migratoria, antes de llegar a la Casa Blanca y
desde que ocupa el cargo”.
La quinta Conferencia Anual de Integración del Inmigrante reúne en
Baltimore, desde hoy y hasta el próximo martes, a 800 expertos,
activistas y líderes comunitarios de 35 estados del país, además de
visitantes procedentes de Canadá, Italia y Alemania.
CHG