Al momento

Internacional

EU, con la mayor epidemia de Virus del Nilo de su historia

Al menos 41 personas han muerto en Estados Unidos de un total de mil 118 casos de infectados, en lo que representa el número más alto desde su aparición en 1999

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

Washington.- Al menos 41 personas han muerto en Estados Unidos de un total de mil 118 casos de infectados por el llamado Virus del Nilo, en lo que representa el número más alto desde su aparición en 1999.El Centro para el Control de Enfermedades (CDC) indicó este día que hasta ayer martes el número de infectados era de mil 118 en 38 estados, un alza significativa en relación con los 693 casos existentes la semana pasada a nivel nacional.De acuerdo con el CDC y el Departamento de Servicios de Salud de Texas, entidad donde la epidemia tiene mayor incidencia, más de 30 mil casos de Virus del Nilo se han reportado en Estados Unidos desde 1999.Los estados con mayores casos son Texas, Mississippi, Louisiana, Oklahoma, Dakota del Sur y California, que concentran el 75 por ciento de la población de infectados. Sólo en Texas se encuentra más de la mitad de los casos con 586 reportados y 21 decesos.Alrededor del 56 por ciento de las personas infectadas mostraron síntomas de encefalitis y meningitis.”El pico de la epidemia de Virus del Nilo Occidental por lo general ocurre a mediados de agosto, pero se tarda un par de semanas para que la gente se enferme, vaya al médico y sea reportado”, dijo el doctor Lyle Petersen, director de la división de Enfermedades Infecciosas del CDC.”Por lo tanto, esperamos que aún ocurran muchos más casos”, advirtió Petersen.El funcionario dijo que la razón de la gran cantidad de casos este año no está aún clara, pero indicó que el clima inusualmente cálido podría haber propiciado condiciones favorables para la transferencia de la enfermedad a los humanos.El virus se propaga a través de la picadura de mosquitos. Los síntomas que presenta una de cada 150 personas picadas por un mosco infectado, incluyen fiebre alta, dolores de cabeza, pérdida de la visión, desorientación, convulsiones y parálisis en los casos más graves.Sin embargo, un 80 por ciento de las personas que reciben una picadura no muestra síntomas, por lo que el número de casos reales siempre es más alto que los reportados.La CDC recomendó a la población usar repelente de moscos, pantalones y camisas de manga larga para evitar las picaduras, así como eliminar depósitos de agua estancada.YRM

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Editor de Contenidos

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.