Estados Unidos.- Un gran jurado federal en Phoenix, Arizona, acusó de fraude de pasaporte y visa al mexicano Enrique Ricardo Díaz Vázquez, de 60 años, por hacerse pasar por un ciudadano estadounidense.
Según la denuncia penal de este caso, una persona que se hizo pasar por Gene Edward Katzorke (“Katzorke”) solicitó y recibió por primera vez un pasaporte estadounidense en 1986, presentando una licencia de conducir de Arizona y un certificado de nacimiento estadounidense como documentación de respaldo.
Sigue toda la información internacional en nuestra sección especial de Línea Directa
En años posteriores, la misma persona presentó múltiples solicitudes de renovación de pasaporte, utilizando su pasaporte previamente emitido para respaldar su solicitud de identidad. En 2022, la solicitud de Katzorke fue marcada para investigación después de que los agentes descubrieran un obituario de la década de 1960 de un tal Gene Edward Katzorke.
Durante la investigación, agentes del Servicio de Seguridad Diplomática de los Estados Unidos (DSS) descubrieron que Gene Edward Katzorke había fallecido en 1966, a los dos años de edad. También descubrieron que su nombre estaba vinculado en bases de datos criminales con el de Enrique Ricardo Díaz Vázquez, ciudadano mexicano.
El 7 de marzo de 2025, Díaz Vázquez, haciéndose pasar por Gene Edward Katzorke, acudió al Centro de Pasaportes Western para una cita regular relacionada con sus solicitudes de pasaporte más recientes. Tras confirmar que había solicitado la renovación a nombre de Katzorke, Díaz Vázquez fue arrestado por fraude de pasaporte y visa.
Durante una entrevista posterior a su arresto, Díaz Vázquez admitió que su verdadero nombre era Enrique Ricardo Díaz Vázquez y que su lugar de nacimiento era Guadalajara, México. Díaz Vázquez declaró a las fuerzas del orden que quería unirse al ejército estadounidense y eligió el nombre de Gene Edward Katzorke como alias tras visitar un cementerio.
Díaz Vázquez logró unirse al ejército con el nombre de Katzorke, pero huyó a México tras enfrentar cargos penales por el homicidio de un bebé de nueve meses en Tucson, Arizona. Finalmente, Díaz Vázquez fue deportado de México a Estados Unidos creyendo que era ciudadano estadounidense, y desde entonces vive bajo el nombre de Katzorke.
El fraude de pasaportes y visas conlleva una pena máxima de 10 años de prisión y una multa de hasta $250,000.
Te recomendamos: Vuelo de pasajeros es desviado por riesgo de colisión con un avión militar en EU
La Oficina Residente de Tucson del Servicio de Seguridad Diplomática y la Oficina del Inspector General de la Administración del Seguro Social llevaron a cabo la investigación de este caso. El fiscal federal adjunto especial, Sydney Yew, del Distrito de Arizona, Phoenix, está a cargo de la acusación.