Estados Unidos. La reconstrucción del muro fronterizo en Tijuana ha sido retomada tras la llegada de Donald Trump a su segundo mandato como presidente de Estados Unidos. Después de ocho meses de suspensión bajo la administración de Joe Biden, trabajadores de la construcción han sido vistos en la zona de la playa, donde la valla metálica se encuentra con el océano Pacífico.
Específicamente desde el 20 de enero, día de la toma de posesión de Trump, las obras han vuelto a ponerse en marcha.
“El día de asunción de Trump, desde las siete de la mañana llegaron los trabajadores y comenzaron a extender el muro. Lo que no sabemos es de dónde sacaron los fondos, porque decían las autoridades que no había fondos para ello”, declaró Daniel Watman, activista y director de programas del Parque de la Amistad en Tijuana.
Te puede interesar leer: Militares y policías de Estados Unidos refuerzan presencia en la frontera con México
Reiteró su incertidumbre sobre el financiamiento del proyecto. El Gobierno de Trump ha reforzado su estrategia de contención migratoria con la reactivación de estas obras, en un intento por frenar el ingreso de indocumentados a Estados Unidos.
Sin embargo, para Watman, este tipo de políticas tienen un trasfondo más complejo: “Trump utiliza una retórica para que la gente se enoje y de que necesitan poner más muros y necesitan militarizar más, pero la verdad es que es parte de una industria que genera mucho dinero para mucha gente y no protege a nadie”.
El activista ha sido un firme defensor del Parque de la Amistad, creado en 1971 por la primera dama Pat Nixon como símbolo de unidad entre México y Estados Unidos. Este espacio, que solía permitir reuniones familiares a ambos lados de la frontera, ha permanecido cerrado desde la pandemia de 2020.