Argentina.- Este lunes 17 de febrero bloque de diputados de Unión por la Patria (peronismo) anunció que presentará una solicitud de juicio político contra el presidente argentino, Javier Milei, esto debido a la controversia en la que se ha visto envuelto por su promoción de la criptomoneda $LIBRA, la cual se desplomó rápidamente en el mercado.
La diputada Carolina Gaillard, una de las actuales autoridades de la Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados, explicó que, una vez presentado el recurso, la comisión deberá evaluar si las denuncias tienen o no sustento para iniciarse la etapa de investigación. Y añadió:
Nuestro bloque ha decidido presentar el pedido de juicio político contra el presidente Javier Milei porque es la herramienta institucional que establece la Constitución Nacional para determinar responsabilidad cuando obrare el presidente de la Nación con mal desempeño o cometiere delitos en el ejercicio de la función pública o crímenes comunes.
Te puede interesar: Javier Milei bajo investigación; analizarán su vinculación con una criptomoneda
Contenido de Twitter
Gaillard señaló que, una vez recabadas las pruebas, “le quedará al Senado definir si llevar adelante el juicio propiamente dicho y cuáles son las sanciones correspondientes para el caso”, el cual en esta oportunidad involucra directamente al mandatario argentino.
Por otra parte, el diputado Germán Martínez, también de Unión por la Patria, advirtió que “los 47 millones de argentinos tienen que saber si tienen un presidente al cual le pasa una estafa por delante de sus narices y no se da cuenta, o si tienen a un presidente estafador”. Señaló, además:
Le pedimos al presidente que no se victimice. Se tiene que hacer cargo de lo que hizo y tiene que dar explicaciones y ese lugar es el Congreso.
Sigue más noticias como esta en nuestra sección Internacional
Por último, cabe destacar que el presidente argentino, Javier Milei, se encuentra en el centro de una controversia tras promover en sus redes sociales la criptomoneda $LIBRA, que resultó ser una estafa que afectó a más de 40 mil inversores, con pérdidas superiores a 4 mil millones de dólares.