La Haya, Holanda.- Libia pidió a la Corte
Penal Internacional (CPI) más tiempo para poder juzgar en su propio territorio
a Saif al Islam Gadhafi, a quien el alto tribunal acusa de presuntos crímenes
de lesa humanidad cometidos en ese país magrebí durante las revueltas
insurgentes en febrero de 2011.
Libia argumentó que necesita ese “tiempo adicional” para poder crear
su propio sistema judicial y asegurar un juicio justo al hijo del fallecido
exdictador Muamar el Gadhafi, que fue detenido por los insurgentes en contra
del régimen libio en noviembre de 2011.
“Queremos crear un sistema judicial justo y transparente, llevando ante la
corte a los cabezas visibles del régimen de Muamar El Gadhafi (…) pero
investigaciones judiciales propias llevarán tiempo, tiempo adicional que
pedimos a la Corte (…)”, indicó ante los jueces de la CPI el letrado de
la delegación libia, Ahmed El Jihani.
Consideró que la CPI no puede negarse a conceder esa prórroga porque entonces
“se negaría a contribuir a la reconciliación postconflicto en Libia”,
a la que impediría desarrollar “su propia jurisdicción”.
Sin embargo, no especificó el tiempo que Libia necesitaría para finalizar sus
propias investigaciones fiscales, para lo cual primero tiene que nombrar un fiscal
general que ampare formalmente las acusaciones contra el hijo de Gadhafi.
El Jihani argumentó también que la transición democrática en ese país del
Magreb “no es fácil” y que Libia todavía atraviesa “serios
problemas de seguridad que dañan a los ciudadanos a pesar de los esfuerzos del
Gobierno provisional por solucionarlos”.
“Los libios gozan de libertad por primera vez en 42 años, pero todavía hay
problemas y miedos derivados de las graves violaciones de los derechos humanos,
entre ellas violaciones y asesinatos” ocurridos durante el caído régimen
de Gadhafi, fallecido en octubre de 2011 durante las revueltas en el país en
contra de su dictadura, recordó el letrado.
La CPI celebra una vista para tratar el lugar en el que se debe de juzgar al
hijo de Gadhafi, si en Trípoli o en La Haya, una cuestión sobre la que los
jueces de ese organismo judicial tienen la última palabra.
La Haya reclama a Said El Islam Gadhafi porque por el momento es su fiscalía la
única que ha emitido una acusación oficial y una orden de arresto en su contra.
En mayo pasado, Libia cuestionó las competencias de la CPI para juzgar al hijo
de Gadhafi e instó a los jueces a que rechacen la admisibilidad del caso, una
cuestión sobre la que los magistrados todavía no han decidido.
Con las vistas de hoy y mañana, los jueces quieren que Libia aporte
“informaciones relevantes” sobre sus propias investigaciones para
decidir sobre “los próximos pasos a dar en el proceso de admisibilidad del
caso contra El Islam”, explicó la jueza presidente de la sala, la
brasileña Silvia Fernández.
Además de pedir más tiempo, Libia negó este martes que no se respeten los
derechos básicos del procesado mientras se encuentra detenido.
A este respecto, otro de los juristas de la delegación libia, Philippe Sands,
aclaró que Tripoli no niega un abogado defensor a El Islam sino que es éste el
que no ha aceptado hasta el momento un representante legal.
“Bajo la legislación libia un juicio no puede empezar sin el nombramiento
de un abogado defensor, por lo que si El Islam no lo nombra, se le adjudicará
uno de oficio”, puntualizó Sands.
El jurista reconoció que el proceso para juzgar al hijo de Gadhafi
“podrían haber sido más rápido” pero aclaró que si no ha sido así es
porque “la transición de una dictadura a una democracia no ocurre de la
noche a la mañana.
“Libia tiene derecho al apoyo de la comunidad internacional y a decidir
sobre su futuro”, afirmó.
La representación libia también especificó que el país incorporará los crímenes
de guerra y lesa humanidad a su legislación, por lo que El Islam podrá ser
juzgado en Trípoli por los mismos crímenes de los que le acusa la CPI.IN