Al momento

Guerra comercial

China detiene entregas de Boeing en represalia por aranceles de Estados Unidos 

El conflicto arancelario entre China y Estados Unidos lleva a Pekín a rechazar aeronaves Boeing, mientras Airbus y el fabricante chino COMAC ganan terreno

China detiene entregas de Boeing en represalia por aranceles de Estados Unidos 
Línea Directa | La medida representa un duro golpe para Boeing, que genera cerca del 14 % de sus ingresos anuales en el mercado chino

China. Las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos han escalado nuevamente, y el más reciente golpe lo recibió Boeing. El gobierno chino ordenó a sus aerolíneas rechazar nuevas entregas de aviones estadounidenses, en respuesta directa al aumento de aranceles impulsado por Washington.

El presidente Donald Trump impuso tarifas de hasta 145 % sobre productos provenientes de China, lo que provocó una reacción inmediata de Pekín: un impuesto del 125 % sobre importaciones estadounidenses, incluidas aeronaves. Esta medida ha encarecido considerablemente los costos para las aerolíneas chinas, que han comenzado a devolver aviones ya construidos.

Te puede interesar leer: China suspende importaciones de carne de cerdo de EU por aranceles

Un Boeing 737 MAX 8 destinado a Xiamen Airlines regresó recientemente a Estados Unidos desde Zhoushan, y se sabe que otros dos aviones esperan instrucciones en territorio chino. En total, unas 50 aeronaves que tenían como destino final el mercado chino han sido rechazadas, con un valor estimado superior a mil millones de dólares.

La medida representa un duro golpe para Boeing, que genera cerca del 14 % de sus ingresos anuales en el mercado chino. Su CEO, Kelly Ortberg, reconoció el impacto del conflicto, aunque señaló que están explorando redirigir los aviones a países como India, Emiratos Árabes Unidos y algunas regiones de América Latina, donde la demanda se mantiene estable.

Además de afectar directamente a Boeing, esta decisión abre la puerta para que COMAC, el fabricante chino de aeronaves, gane terreno. Su modelo C919, que debutó comercialmente en mayo de 2023 con China Eastern Airlines, busca competir directamente con el 737 de Boeing y el A320 de Airbus. Actualmente, COMAC tiene más de mil pedidos, la mayoría procedentes de aerolíneas nacionales.

Mientras tanto, Airbus parece beneficiarse de la situación. Gracias a su planta de ensamblaje en Tianjin —activa desde 2008—, ha logrado alcanzar una cuota del 50 % en las entregas de aviones de pasillo único en China durante 2024, consolidando su ventaja sobre Boeing en ese segmento.

 

Fuente: Línea Directa

Fotografía de perfil de Perla Rodríguez Contreras

Perla Rodríguez Contreras

Editor de Contenidos

Perla Rodríguez Contreras

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.