Al momento

Entretenimiento

Rinde Diego "El Cigala" homenaje a la música argentina con nuevo disco

El disco contiene 11 temas: "La canción de las cosas simples", "Naranjo en flor", "Los mareados", "Milonga de Martín Fierro", "Déjame que me vaya", "Romance de la Luna Tucumana", "Siempre París", "Por una cabeza", y "Balderrama".

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

Madrid.- El cantaor español Diego “El Cigala”
rinde con su nuevo disco “Romance de la Luna Tucumana” un homenaje a la
música popular argentina, y a algunas de sus máximas figuras como
Mercedes Sosa, Carlos Gardel, Atahualpa Yupanqui, César Isella y otros.En
entrevista con Notimex con motivo del lanzamiento del álbum que sale al
mercado español este domingo y en América Latina en julio próximo, el
cantante flamenco expuso que incursionar en otros géneros le “enriquece
la vida” y encuentra “la difícil sencillez”.El disco
contiene 11 temas: “La canción de las cosas simples”, “Naranjo en flor”,
“Los mareados”, “Milonga de Martín Fierro”, “Déjame que me vaya”,
“Romance de la Luna Tucumana”, “Siempre París”, “Por una cabeza”
(conjuntamente con Adriana Varela), y “Balderrama”.Asimismo, “Nieblas de Riachuelo”, “Canción para un niño en la calle” (con una pista de la voz de Mercedes Sosa).Diego
Ramón Jiménez Salazar (Madrid, 1968) comentó que el nuevo disco surgió
al conocer en México al guitarrista Diego García “El Twanguero”, con
quien empezó a trabajar el año pasado “Naranjo en flor” y así se adentró
en Mercedes Sosa y los demás intérpretes y autores.”En
los otros géneros busco la difícil sencillez, que es lo más difícil al
día de hoy, cantar sencillo y buscar cosas simples”, manifestó.”Yo
no sé lo que le aporto a los otros géneros, yo lo hago y ya. Quizá sólo
mi voz, el ritmo, pero eso lo tiene que decir la gente. En cambio, esta
música enriquece mi vida constantemente”.Destacó que el
disco surgió conjuntamente con Diego García, pero también con la ayuda
de otras personas como Fabián Matus, hijo de Mercedes Sosa, que le
aportó una pista con la voz de su madre para grabar “Canción para un
niño en la calle”.”La guitarra suena diferente y era lo
que buscaba. Esos son los retos que me gustan, porque a la hora de hacer
un disco flamenco, lo hago en un plis y ya; pero en este campo (de
otros géneros) no puedes hacer flamenco ortodoxo, no con estos temas
porque te los cargas”, dijo.”Con este género se tienen
que respetar los temas y darles mucha interpretación, te los tienes que
creer, son poemas, y me he inspirado mucho en Mercedes Sosa, que ha sido
como una guía, y que cuando grabamos parecía que como ángel estuvo
allí. Al terminar y escuchar cómo quedó nos pusimos a llorar”, abundó.Enfatizó
que todas estas canciones argentinas le gustaron por la música en sí y
por la manera de interpretarse, por cómo lo hacía Mercedes Sosa, a la
que no pudo conocer en vida pero que asegura ahora la lleva en el alma.”A
ella le han llamado la mamá grande de América. Puedo entender que hay
otras, pero ella me ha cautivado el corazón para siempre”, afirmó El
Cigala.Indicó que el tema “Por una cabeza”, de Gardel, lo
interpreta conjuntamente con Adriana Varela, porque ambos encontraban
partes atonales que les eran difíciles, pero el resto de la canción se
les facilitaba, y por eso decidieron conjuntar.Además,
reconoció que las letras de las canciones le gustaron mucho, y algunas
las fue conociendo más recientemente y para ello escuchó mucho sobre
esos autores.Reveló que para este disco se descartó la
canción de “Gracias a la vida”, de Violeta Parra, debido a que se repite
muchas veces la misma frase, por lo que la volverá a retomar en
siguientes proyectos.Sobre su interés por interpretar
otros géneros diferentes al flamenco, aseguró que todo se lo debe a Bebo
Valdés, con quien grabó “Lágrimas negras” y estar cerca de él por tres
años en gira “fue la mejor recompensa”.”Conocí en él a mi
héroe, lo echo de menos y me acuerdo de él todos los días, ha dejado
una huella en mi alma como artista y ser humano. Era de esos caballeros
que ya no hay: con elegancia, saber estar y enjundia a la vez, de
profundidad. Era maravilloso”, reflexionó.”Con él se me
abrieron los sentidos musicales, descubrí los ritmos afrocubanos y
latinos, todo el bagaje que tenía de años en Cuba y otros países, con
los grandes de aquellos años. Con él tengo un ángel, los otros son
Chavela Vargas al otro lado y Camarón de la Isla en medio”, añadió.Con
este nuevo disco, Diego “El Cigala” hará una gira en España entre junio
y julio, y posteriormente recorrerá Argentina, y para finales de año lo
llevará a México, Colombia y buscará hacerlo en Estados Unidos.TJ

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.