Ciudad de México.- Para
la cantante mexicana Eugenia León no es tiempo de revancha. De ninguna
manera concibe como una deuda su concierto del 23 de febrero, el primero
en el recinto del Bellas Artes. Sin embargo, la actuación, de la que
podría ser considerada ?sin temor a exagerar? la mejor cantante de
nuestro país,
puede ser vista como el arribo tardío de una intérprete sofisticada y
popular a un escenario que es consagratorio definitivo para artistas
tanto nacionales como extranjeros.Su carrera de más de tres
décadas necesitaba dar este paso importante, para el que la artista se
ha preparado con ahínco, eligiendo un repertorio, bueno, en realidad
designado por sus fans en las redes sociales.León,
que ya había pisado el escenario de Bellas Artes en actos con otros
compañeros, por caso el homenaje a la desaparecida Chavela Vargas,
estará sola esta vez, razón por la que para ella era importante que sus
seguidores le dijeran qué querían escuchar, aunque eso no la privará de
hacer temas nuevos.?Me
hubiera encantado ver al Negro Ojeda entre las butacas, pero ya no
alcanzó a verme?, dice Eugenia León en entrevista, al recordar que fue
precisamente el gran cantante Salvador Ojeda quien grabara un disco con
el título ¡Bellas Artes, al fin!?No creo, por otra parte, que
Bellas Artes sea el único escenario, pues para mí todo México es un gran
escenario. Lo que es cierto, es que a pocos días del concierto, es
bueno destacar que Bellas Artes siempre se abrió a lo mejor de la música
nacional y por tanto me siento muy honrada de ser parte de esa gente
que ama la música de mi país?, dice la cantante.Las canciones
que han pedido sus seguidores son, como ha calificado la artista, ?un
poco dramáticas?, aunque estará en su modo magistral de plantarse en el
escenario la responsabilidad de combinarlas con piezas más alegres.El estado de ánimo festivo con que Eugenia encara su próximo show le impide hacer un balance que destaque carencias u omisiones.?Jamás
hice algo para recibir una medalla o marcar algún récord. Soy parte de
una generación de cantoras de México y me siento inmersa en una tarea
que tantos otros antes de mí realizaron en pos de la cultura de mi país,
una cultura que nada ni nadie podrá destruir?, afirma.?Soy una
trabajadora vocacional de la música. Algo que me gustó desde niña
respecto a la música que he tenido oportunidad de escuchar en casa de mi
madre y mi abuela, fue mi inclinación hacia los compositores
nacionales, hacia los tangueros, hacia los cubanos; esa música auténtica
y original, transmitida de los abuelos a los nietos, de los padres a
los hijos?, expresa la artista nacida en Tlalnepantla de Baz, Estado de
México.?Ahí comencé a darme cuenta de que cantar significaba
tener un gran respeto a nuestro idioma. No se trataba de esperar a que
la radio descubriera a una chica que cantaba bonito, sino de conocer la
historia que hay detrás de cada canción, quién la escribió, cómo y por
qué lo hizo?, explica.?Sucede, de todos modos, que
Eugenia León es una chica que canta muy retequebonito. ¿Sientes ese
cariño y admiración que te dedican tus pares?”Sí y lo
que constata ese cariño es el disco que acabo de grabar con Tania
Libertad, Magos Herrera, Cecilia Toussaint, Lila Downs, Susana Harp,
Carla Morrison y Regina Orozco, entre otros. Son 20 canciones y 20
artistas que me acompañan en el disco que se llamará Ciudadana del
mundo. Todos han respondido de una manera increíble, más que generosa”.?Me
llamó la atención que muchas de las artistas elegidas pertenecen a la
esfera independiente, por lo que tu disco servirá de paso para que mucha
gente las conozca?”Sí, pero eso es una consecuencia no
buscada. Yo las elegí porque creo en su arte y por alguna razón de
mercado que en otros trabajos suele ser también muy válida. En este
caso, se trata de un disco muy autobiográfico, muy personal”.?Elegir
a Betsy Pecanins o Tania Libertad creo que era algo casi de dado por
hecho, pero ¿quién te sorprendió entre las nuevas intérpretes?”Sí,
claro, están también mis maestros, Los Folkloristas, pero entre las
voces jóvenes está la de Carla Morrison. Y no sólo su voz, sino también
ese personaje musical que ella es. Hay todo un universo propio a su
alrededor realmente fascinante. Están también Julieta Venegas, Iraida
Noriega? en fin.?¿Cómo están tu espíritu y tu voz en este momento de tu vida?”mi
espíritu crece. A veces el cuerpo no me ayuda del todo porque uno se
enferma, porque la edad te cobra la cuenta, porque a veces necesitas
vacaciones pero no puedes tomarlas, sobre todo porque el alma suele
estar inquieta, programando cosas. Soy consciente también de que he
elegido esta vida que llevo, de que tengo un hijo que cubre en muchas
cosas, que tengo una pareja que atender, mis amigos, muchas cosas que
pasan todos los días. En cuanto a mi voz, tiene una gran salud,
afortunadamente. Mi maestro siempre se admira de la malcriada de la
alumna, mi voz siempre responde bien”.?¿Por qué seguir cantando?”porque
para mí cantar es una voluntad de vivir, de que voy a seguir cantando
aunque no esté arriba de un escenario. Siempre he dicho que soy mejor
persona que cantante, pero igual canto todos los días”.WM
"Soy mejor persona que cantante”
Su nueva placa llevará por nombre ''Ciudadana del Mundo''¡Bellas Artes, al fin! Eugenia León se presenta el 23 de febrero por primera vez en solitario en el principal recinto del país
Fuente: Internet