Al momento

Entretenimiento

"Como agua para chocolate" fue un parteaguas en mi carrera: Arau

El cineasta asegura que el filme cambió su vida y la de quienes participaron en ella

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

México.- El cineasta mexicano Alfonso Arau reconoció que su
película “Como agua para chocolate”, que este año tendrá una función
especial en el Festival de San Sebastián por los 20 años de su estreno,
fue un parteaguas para él, para quienes participaron en ella y también
para el cine nacional. “Fue una película que cambió mi
vida, me abrió las puertas como director en Estados Unidos, donde se
mantuvo por más de 10 años como el filme en habla hispana más
taquillero, así que también es un referente importante de la
cinematografía mexicana en el extranjero”, expresó Arau en entrevista
con Notimex. “Como agua para chocolate”, basada en el
libro del mismo nombre escrito por Laura Esquivel, en ese entonces
esposa de Arau, fue traducida a más de 20 idiomas, recibió 10 Premios
Ariel y estuvo nominada como mejor película extranjera en premios como
el Globo de Oro y el Bafta. Para el cineasta, el éxito del
filme radica en que por un lado aborda aspectos muy mexicanos como la
cocina, las tradiciones familiares, la Revolución Mexicana, pero también
plantea un tema universal como lo es la figura de una madre abusiva y
una hija rebelde, “es un tema que ha estado presente en todas las
culturas”.Aunque desde un principio Arau tenía claro que
la película podría ser el vehículo para abrirse las puertas en el
mercado internacional, confesó que fue una historia muy difícil de hacer
y lo más complicado fue conseguir los dos millones de dólares que costó
el filme. “En aquel tiempo, como ahora, el principal
problema a la hora de hacer cine en México es conseguir financiamiento,
la película tuvo un presupuesto de dos millones de dólares, mientras que
en aquella época el promedio para hacer una película era de 300 mil
dólares”, recordó. Indicó que para todos era una locura
que la película tuviera un presupuesto tan elevado, pero de acuerdo a
Arau esto le permitió tener la calidad y el nivel de producción que le
permitiera competir en el mercado internacional, “teníamos la intención
de llegar al mercado mundial, aunque nunca nos imaginamos el nivel de
éxito que alcanzó la película”.Hacerla representó un reto
para todos los que participaron en ella, señaló el director, pero
también fue el trampolín que impulsó la carrera de los actores que
intervinieron, tal es el caso de Lumi Cavazos, que fue su primer
protagónico en cine y a partir de ahí tuvo una prolífica carrera. “Muchos
empezaban y a partir de esta cinta su carrera despegó, a otros actores
que ya estaban olvidados les dio nuevos bríos, para todos representó un
cambio”, consideró Arau.Confesó que “Como agua para
chocolate” fue una película muy complicada de hacer, pues todo el equipo
tuvo que aislarse durante tres meses en un pueblito de la frontera
mexicana, “la filmación no fue nada sencilla, estar aislados durante
tanto tiempo inevitablemente afecta la personalidad de cualquiera”. Además,
recordó que la escritora Laura Esquivel, autora de la novela en la que
está basada la película y del guión para la versión cinematográfica,
sufrió un derrame cerebral justo cuando iniciaba el rodaje. “Tuvimos que
llevarla a un hospital y ahí pasó casi todo el tiempo de filmación”. Finalmente,
Arau celebró que su película reciba un homenaje en el Festival de Cine
de San Sebastián, y destacó que es bueno saber que un trabajo sigue
siendo reconocido después de 20 años, “aunque no hay que vivir de las
glorias pasadas, hay que seguir trabajando, para un cineasta lo más
importante es estar en constante creación”. Tras el éxito
de “Como agua para chocolate” (1992) Arau ha dirigido seis filmes, entre
los que destacan “Un paseo por las nubes” (1995), “Cachitos picantes
(2000), “Zapata el sueño del héroe” (2004) y “La trampa de luz” (2010).CHG

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.