México.- Al iniciar el 2021, la aplicación de mensajería WhatsApp está solicitando a los usuarios aprobar una nueva actualización para continuar con el servicio, ¿A ti ya te llegó el requerimiento?
En algunos mensajes en redes sociales, la compañía advierte a sus usuarios que al recibir el aviso de actualización ‘deben aceptar las condiciones de uso’ para continuar usando WhatsApp o se podrían eliminar las cuentas.
‘La política de privacidad y las actualizaciones de las condiciones son comunes en la industria y estamos avisando a los usuarios con una amplia anticipación para que revisen los cambios, que entrarán en vigor el 8 de febrero”, informó un portavoz de la empresa.
Esta situación de los usuarios en la Unión Europea y Reino Unido, es diferente ya que de no aceptar las condiciones, habrá cambios y cierres de cuentas, según informaron fuentes de Facebook, quienes manejan WhatsApp.
La decisión desató numerosas críticas sobre la política de manejo de los datos de los usuarios, y circulan diversos memes y comentarios en redes sociales respecto a la nueva medida.
Pero de que se trata la nueva actualización:
Las nuevas condiciones permitirán compartir información adicional entre WhatsApp y Facebook y otras aplicaciones como Instagram y Messenger, como contactos y datos del perfil, pero no el contenido de los mensajes, que permanecen encriptados.
En una publicación de preguntas frecuentes, WhatsApp dice que comparte una amplia gama de información de sus usuarios con otras empresas de Facebook, que incluyen:
- Número de teléfono y otra información proporcionada en el registro (como el nombre)
- Información sobre el teléfono, incluida la marca, el modelo y la empresa de telefonía móvil
- Dirección IP, que indica la ubicación de la conexión a internet
- Cualquier pago y transacción financiera realizada a través de WhatsApp
Pero también informaron que puede compartir cualquier dato cubierto por su política de privacidad, que podría incluir contactos, actualizaciones de estado, cuándo las personas usan WhatsApp y por cuánto tiempo, y números de identificación únicos para los teléfonos de los usuarios.
Otras novedades, señalan que WhatsApp no tendrá banners publicitarios; aunque sí que podrás recibir ofertas comerciales de los futuros perfiles comerciales.
- Las llamadas de WhatsApp nunca ofrecerán servicios de emergencia.
- La edad de uso se reduce desde los 16 años a los 13 años. Siempre dependiendo de las leyes del país y con necesidad del consentimiento paterno en el caso de menores.
- Se menciona la posibilidad de cobro por el servicio de WhatsApp y que no existirá ninguna opción al reembolso.
- Se menciona expresamente la prohibición de usar una cuenta de WhatsApp en más de un dispositivo.
- Está prohibida el uso de VPN, proxy o cambios de IP para ocultar la identidad.
- Además de compartirse con el servicio los contactos que utilizan WhatsApp, también se especifica el acceso al resto de contactos.
- iCloud podría añadirse a Google Drive como opción para las copias de seguridad en iPhone: aparece la mención explícita.
- Cualquier servicio de WhatsApp, Facebook o empresas del grupo podrá promocionarse en WhatsApp.
- Existe la opción de pedirle a WhatsApp que elimine una foto, estado o mensaje por infracción de copyright.
Ante los cambios de WhatsApp, se informó que la app registra un 11 por ciento de caída durante los primeros 7 días del 2021, mientras que Telegram registró casi 2,2 millones de descargas,
TE PUEDE INTERESAR: ¡No solo Apple! Xiaomi también venderá sus nuevos celulares sin cargador