Al momento

Entretenimiento

Proponen proteger la labor de los artesanos

Valorizar, dignificar y proteger la labor de los artesanos y creadores populares en el país fue una de las propuestas expuestas

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

CIUDAD DE MÉXICO.- Valorizar, dignificar y
proteger la labor de los artesanos y creadores populares en el país fue
una de las propuestas expuestas este viernes en la quinta audiencia
pública para la conformación de la ley general de Cultura, llevada a
cabo en Guadalajara, Jalisco.
Durante su participación en la mesa titulada ?Industrias Creativas?, la
antropóloga Marta Turok Wallace, coordinadora de Investigación y
Documentación para la Enseñanza Artesanal (CIDEART), en la Escuela de
Artesanías del INBA, fue contundente al señalar la falta de apoyos e
incentivos que enfrenta el sector artesanal en el país. ?El 80% de
nuestros artesanos tiene de 40 a 50 años de edad; 20% tiene de 20 a
30, solo 5% está aprendiendo en el seno de su hogar o de los
talleres?, señaló al ejemplificar la situación crítica que viven los
artesanos en México, principalmente ante el crecimiento de los nuevos
sectores que conjugan tradición artesanal e innovación.
?Tenemos pérdidas en la tradición artesanal… El regateo y el trabajo
no es valorado, es un ataque a la dignidad y al derecho humano de los
artesanos?, señaló la antropóloga.
Para valorizar el trabajo de este sector, expresó, hay que dignificar
su actividad creativa tradicional y popular entre los jóvenes y crear
públicos jóvenes. ?Aquí es donde tenemos que trabajar mucho?, añadió.
Comentó que ante el auge de las diversas industrias creativas que
retoman la tradición artesanal, hay que caracterizar cada una de ellas y
atenderlas de acuerdo a las problemáticas particulares que presentan.
Habló de la importancia de crear una línea de atención especial hacia el
artesanado en riesgo, otorgándoles incentivos para su capacitación y
comercialización de sus productos, así como de la importancia de crear
esquemas de protección legal para el trabajo de los artesanos.
?Es muy importante dar crédito al origen cultural, comunitario, y al
nombre de los artífices… así como construir desde los creadores y
artífices populares los esquemas de protección a las creaciones
colectivas con base en sus derechos humanos y culturales?, sostuvo.
En esta mesa, la antropóloga estuvo acompañada de diversos funcionarios y
promotores culturales, como la editora Ana Lilia Cepeda, Carlos Anaya
Rosique, presidente de la CANIEM y Marisol Schulz, directora de la Feria
Internacional del Libro de Guadalajara.
Al inaugurar esta reunión que tuvo como sede el Instituto Cultural
Cabañas, el presidente de la Comisión de Cultura y Cinematografía en la
Cámara de Diputados, Santiago Taboada Cortina, señaló que hay poca
uniformidad en la política cultural del país, por lo que es necesario
elaborar un proyecto trascendental a los sexenios, actores culturales y
políticos.
El diputado panista sostuvo que a diferencia de las demás iniciativas
culturales, como algunas que se encuentran en el Senado de la
República, la propuesta de ley general de Cultura tiene como
característica principal su discusión nacional y la inclusión de voces
de diferentes actores en el tema.
La sexta audiencia pública se llevará a cabo el martes 19 de julio, a
las 10 horas, en el Salón Polivalente del Congreso del estado de Nuevo
León.ARG

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Editor de Contenidos

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.