Al momento

Entretenimiento

Netflix pierde suscriptores; la plataforma sufre una debacle ante la competencia

La perdida creciente de suscriptores está repercutiendo una caída en las acciones de Netflix, por lo que la empresa está en cambios constantes en el servicio y los nuevos competidores que ofrecen alternativas para los usuarios.

| Internet

Da click aquí y encuentra más información de Línea Directa Portal en nuestra página de Google News

México.- El gigante de los servicios de streaming, Netflix, se enfrenta este año a un desplome de suscriptores, al igual que una caída de acciones en la bolsa ante el fortalecimiento de otras plataformas que le plantean una competencia a Netflix trayendo contenidos originales.

Cuando Netflix llegó por primera vez a México en septiembre del 2011, fue un éxito inmediato. La plataforma obtuvo más de 400 mil suscriptores, y siete años después tenía el 80% de preferencia entre los mexicanos. 

De acuerdo con Ted Sarandos, codirector de Netflix, en 2012 la razón del éxito de la plataforma en México se debía aciertos factores: precio accesible a su suscripción (99 pesos en su lanzamiento), contenido basto para más de horas de entretenimiento y sin anuncios comerciales.

Ahora en 2022 la empresa está en un cambio para la satisfacción de sus consumidores y una reestructura que está poniendo en alarma al informar la semana pasada una pérdida de 200 mil suscriptores durante el primer trimestre del año. Como consecuencia, se estima el desplome del 25%, en sus acciones, dejando una preocupación de que esto solo sea el inicio de una debacle, proyectando una pérdida de otros 2 millones de suscriptores entre abril y junio.

“En 2020, Netflix creció aceleradamente, ya que millones de personas nos aislamos por la pandemia, pero ahora que muchos han regresado de manera presencial a sus trabajos o a sus actividades, ha venido esta caída”, comentó el especialista en tecnología Luis G y G.

Uno de los motivos de esta debacle es la llegada de otros servicios de streaming, haciéndole competencia a Netflix y tener su propia rebanada de pastel. En la industria del entretenimiento la plataforma estuvo “dormida”, en relación con la creciente competencia en el mundo del streaming. Al liderar en número de suscriptores habría llevado a que no le diera importancia al crecimiento de sus rivales, que sacaron sus artillerías pesadas a relucir. Disney+ lo hizo con el Universo Cinematográfico de Marvel y Star Wars, quitando del catálogo de Netflix sus películas y llevarlas a la plataforma; HBO Max con los estrenos en simultáneo a la cartelera del cine; y Paramount+ juegan con las cartas de series de Halo y Star Trek

A esto se le suma la implementación de diversas estrategias como no permitir el intercambio de cuentas y la introducción de una versión de su servicio a menor precio, pero con publicidad.

“La empresa está en un constante prueba y error; hace unos ocho años Reed Hastings decía que no permitirían que su contenido se pudiera descargar y años después lo permitieron”.

De esta manera, Netflix está intentando crear estrategias que capten más suscriptores y se adapten a los tiempos y también a la competencia.

Fuente: Internet

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.