Bogotá.- Más de 120 mil personas han llegado al Parque Simón Bolívar de
Bogotá, casa del emblemático festival Rock al Parque que en su 19
versión recibe a 65 bandas de siete países y cerró este domingo su
segunda jornada con la presentación de la banda neoyorkina Living
Colour. La lluvia no ha sido impedimento para que los
amantes de la música lleguen a los tres escenarios dispuestos como cada
año para ofrecer conciertos de diversos géneros como el blues, el metal,
el funk y el jazz, por los que Living Color demostró que tiene la
habilitar de transitar.La banda despertó el entusiasmo del
público con su improvisación en temas como “Glamour Boys” y “Whats your
favourite color” aunque fue con las versiones de los clásicos “Sex
Machine” de James Brown y “Should I stay or should I go” de The Clash,
con las que puso a vibrar a los capitalinos.Horas antes
estuvo en el mismo escenario el colombiano Alfonso Espriella, quien
sorprendió a los asistentes cuando invitó a la cantaora colombiana Totó
la Momposina a cantar junto a su banda una canción folclórica
colombiana.Brenda Martin, vocalista de la banda argentina
Eruca Sativa que se presentó también este domingo, agradeció al público
de Bogotá por su cálida bienvenida y dijo a medios locales que Rock al
Parque es un referente internacional de diversidad en América Latina.”Se está generando una movida a nivel mundial en el que se abre espacio
a muchas chicas en la escena musical del rock, es un cambio social que
venimos viviendo en muchos roles, más allá del género se trata de que
podamos respetarnos y en Rock al Parque hemos sentido ese respeto”,
dijo.Aunque como es tradición, el festival ha invitado a
bandas nacionales e internacionales de diferentes géneros, este año se
ha preocupado por resaltar el talento local y hacer un homenaje a las
bandas de metal en el que participaron reconocidas agrupaciones como
Cannibal Corpse y Masacre.Otros invitados para esta versión
son los argentinos Jaque.Reina, los brasileños Black Drawing Chalks, los
mexicanos Rebel Cats, los británicos Anti-Nowhere League y las
agrupaciones colombianas Vértigo, Pornomotora, Bambarabanda y Estoyputo.Como novedad en esta versión del Festival, los organizadores decidieron
hacer la gira ‘Rock al Parque Rueda por Latinoamérica’ que busca
posicionar las bandas bogotanas en el ámbito regional.A esta
gira viajaron las agrupaciones como Kraken, The Hall Effect, Monareta y
Skampida en una comisión musical liderada por la bogotana Andrea
Echeverry, vocalista de la banda Aterciopelados.Algunos
artistas que han pasado por el escenario de Rock al Parque en los
últimos 18 años son Fito Páez, Robi Draco Rosa, Manu Chao, Andrés
Calamaro y Charly García así como las bandas Apocalyptica, Suicidal
Tendencies, Mutemath, Samael y Overkill reuniendo a lo largo de su
historia a más de 4 millones 800 mil personas.El alcalde
bogotano, Gustavo Petro, aprovechó la masiva asistencia para pedir al
público que se adhiera a la campaña de desarme en la capital colombiana
para evitar muertes innecesarias.Asimismo, la administración
local y los organizadores del evento cultural con entrada gratuita más
grande de Latinoamérica adelantan por primera vez una campaña de
recolección de residuos tecnológicos para promover la cultura del
reciclaje entre quienes disfrutan del Festival.Este lunes
termina el Festival con una intensa jornada que será cerrada por la
banda argentina Illya Kuryaky and The Valderramas, una de las
agrupaciones de rock en español más influyentes de la década de los 90,
que promociona su más reciente trabajo “Chances” y prometió un cierre
“mágico” de Rock al Parque 2013.TJ
Miles de colombianos disfrutan de XIX versión de Rock al Parque
A esta gira viajaron las agrupaciones como Kraken, The Hall Effect, Monareta y Skampida en una comisión musical liderada por la bogotana Andrea Echeverry, vocalista de la banda Aterciopelados
Fuente: Internet