México.- A pesar de la dificil situación que se está viviendo actualmente debido a la pandemia del COVID-19, este 15 de septiembre es uno de los pocos días en que los mexicanos olvidan diferencias políticas y se suman a un festejo nacional: el Grito de Independencia o Grito de Dolores.
Todo el día es una algarabía, pues las familias se organizan para preparar el tradicional pozole o chiles en nogada para la cena. Algunos más visitan los zócalos o plazas principales de cada uno de los estados y alcaldías, para escuchar este simbólico acto que hace 210 dio inicio al levantamiento de armas para emancipar a México de España.
Jorge Negrete, Pedro Vargas, José Pablo Moncayo, Pedro Infante, Antonio Aguilar y hasta Luis Miguel han sido intérpretes de extraordinarias canciones que no conocen el tiempo y fronteras y que son sin duda alguna un emblema.
Y cómo no, si al escuchar las melodías, la piel se le pone chinita a cualquier mexicano y más si se encuentra en otra parte del mundo, pues son un verdadero himno al sentimiento de haber nacido en tierra azteca.
Grito de Independencia
Cabe destacar que el Grito ocurrió en la madrugada del 16 de septiembre; sin embargo, el presidente Santa Anna estableció que fuera el 15 “para evitar la fatiga de despertarse a horas tempranas para festejar el acontecimiento”, de acuerdo con el escritor Artemio del Valle Arizpe en su libro “El Palacio Nacional de México”.
Te puede interesar: ¡Por acosar y tocar a menor! Hombre es golpeado en mercado de CDMX