Madrid.- La reina Sofía de España inauguró hoy la
exposición “Dalí. Todas las sugestiones poéticas y todas las
posibilidades plásticas”, una de las más completas realizadas hasta el
momento del artista, que nació en Figueres, noreste español, en 1904.La
reina recorrió cada una de las salas para admirar las más de 200 obras
procedentes de importantes instituciones, colecciones privadas y de los
tres depositarios principales de la obra de Dalí: Fundació Gala-Salvador
Dalí (Figueres), Salvador Dalí Museum de St. Petersburg (Florida) y
Museo Reina Sofía (Madrid).En el emblemático Museo Reina
Sofía de esta capital, todos ellos aunaron esfuerzos para ofrecer al
público lo mejor de sus fondos.La exposición, que pudo ser
vista recientemente en el Centre Pompidou de París, Francia, con gran
éxito de público, se propone revalorizar al Dalí pintor, pensador,
escritor y creador de una particular visión del mundo.La
comisaria de la exposición, Montse Aguer, afirmó: la muestra “nos ofrece
la posibilidad de analizar la obra artística de Dalí y los diferentes
lenguajes que utiliza. Mostrarnos sus poéticas”.Indicó que su mejor creación no se circunscribe sólo a la invención de las formas, sino además, a la invención poética.”En
este sentido, hay que destacar a Dalí como renovador del vocabulario
surrealista y con un intenso empeño en la investigación del proceso
representativo e interpretativo de lo observado y percibido”, expuso.Detalló
que la exposición se compone de 11 secciones que contienen, además de
pinturas y dibujos, material documental, fotografías, manuscritos del
propio Dalí, revistas, películas y filmaciones de enorme importancia
para entender el complejo universo del artista.Sostuvo que
el período surrealista constituye el núcleo de la muestra y hace
especial hincapié en el método paranoico-crítico desarrollado por el
artista como mecanismo de transformación y subversión de la realidad.Contribuyen
a la excepcionalidad de esta exposición préstamos de instituciones de
primer orden, como el MoMA (Nueva York), de donde se trajo la
significativa obra “La persistencia de la memoria” (1931).El
Philadelphia Museum of Art prestó “Construcción blanda con judías
hervidas (Premonición de la Guerra Civil” (1936) y de la Tate Modern
llegó al Museo Reina Sofía “Metamorfosis de Narciso” (1937).De los Musées Royaux des Beaux-Arts de Bélgica llegó “La tentación de San Antonio” (1946).Además,
el público podrá contemplar una treintena de obras que nunca antes se
han visto en España como “Alucinación: seis imágenes de Lenin sobre un
piano” (1931), del Centre Pompidou, París; “El Ángelus de Gala” (1935)
de The Museum of Modern Art, Nueva York.Asimismo,
“Bañistas” (1928) del Salvador Dalí Museum, St. Petersburg, Florida;
“Niño geopolítico contemplando el nacimiento del hombre nuevo” (1943),
del museo anterior o “Symbole agnostique” (1932) del Philadelphia Museum
of Art, Philadelphia.TJ
Inaugura reina Sofía vasta obra de Salvador Dalí
La exposición, que pudo ser vista recientemente en el Centre Pompidou de París, Francia, con gran éxito de público, se propone revalorizar al Dalí pintor, pensador, escritor y creador de una particular visión del mundo.
Fuente: Internet