Al momento

Entretenimiento

Exhibe Trio Feral junturas de funk en Alterna Jazz

The Swing Machine abrió el recital de anoche

Línea Directa | La información al momento
La información al momento | Línea Directa

Ciudad de México.- La novena sesión concertina del ciclo “Alterna Jazz. Música sin
categorías” de anoche –Sala Telefónica del Centro Cultural Roberto
Cantoral de la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM)– se
convirtió en una muestra de los enlaces del funk con sonoridades
heterodoxas del jazz, rock, pop, free y música noise.Recital
que contó con la presentación de la banda mexicana The Swing Machine
(Hernán Hech, batería; Patricio Peña, teclados; Benjamín García, bajo
eléctrico, y Ramón Gómez, guitarra eléctrica), encargada de abrir el
programa, y el ensamble de New York, Trío Feral (Barney McAll,
líder/tecladista; Bill Campbell, batería, y Jonathan Maron, bajo
eléctrico).Primera Parte. The Swing Machine. Bloque
presidido por un reiterativo groove funk del bajo en el que la guitarra
eléctrica empalmó variaciones de balada, rock y pop. Batería con ímpetu y
teclados en oscilaciones coloridas.Banda de singulares
índices que demostró vigor desde cismáticos apuntes armónicos en el
pulso de la guitarra y clústeres del tecladista que dibujaron
enunciaciones de arrobada modernidad. Baterista de oficiosa referencia a
DeJohnette y ataques de privativa raigambre songuera.Ejecutaron
cuatro piezas articuladas en un único apartado (“Gravedad”,
“Despertar”, “Transformación”, “Preich”) de autoría y orquestación
colectiva complementadas con la proyección de imágenes de un video de la
artista plástica Virginia Arigón.Intermedio. Notimex se
acercó a la pianista de jazz colombiana Ana Torreblanca Messidor, quien
declaró: “¿Esto es jazz? Será que ya me estoy poniendo vieja. Acabo de
escuchar una sugerente arenga funk que ya al final me pareció cansina:
percibí pocas concordancias jazzísticas”.Segunda Parte.
Trío Feral. Manifestación de un lúdico performance en el que juguetes,
máscaras y efectos visuales protagonizaron una ronda de ecléctica
prosodia orquestal. Instrumentación de sonoridad elíptica en un timbre
de oscilaciones entre pausas rítmicas y melodías superpuestas de
incitadora belleza.Se produjo un momento culminante
cuando el tecladista (piano acústico, sintetizador, teclados, órgano)
expuso, en escalas menores, un instigador pasaje ibérico de evidentes
acuses de Chick Corea con amalgamas clásicas de Granados y De Falla.Constantes
regodeos al Herbie Hancock de Heads Hunter, manifestados en el timbre
orquestal y en las redundancias funk. Graciosas las intervenciones del
muñeco de McAll y singulares tabaleos de Campbell, quien no oculta sus
deudas con Max Roach y Billy Cobham.Indiscutibles las
destrezas del líder McAll para sacarle jugo a todas las posibilidades de
los conformes en la práctica de los teclados. Su mejor presupuesto está
en el piano acústico con alocución coreana por momentos, y enamorada
proporción de Barron, Zawinul, Garner y, por supuesto, Hancock.Ovación
total de una sala a menos de un tercio de su capacidad. McAll obliga a
su muñeco a despedirse y camina cabizbajo al camerino. Buen concierto,
digamos que “correcto”. Atisbo al trabajo de un Trío muy demandado en
los espacios del jazz estadunidense.Se anunció para el
próximo 16 de mayo, el décimo programa de Alterna Jazz con la incursión
del guitarrista Adam Rogers y su grupo; la banda mexicana invitada será
el Tom Kessler Trío. Por ahí nos veremos.TJ

Fuente: Internet

Fotografía de perfil de Liz Douret

Liz Douret

Liz Douret

Ver más

Al momento

Suscríbete a nuestro boletín

Para tener la información al momento, suscríbete a nuestro boletín en el tendrás las últimas noticias de Sinaloa, México y el mundo.